Newsweek en Español
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    inteligencia artificial

    Inteligencia artificial, el nuevo aliado de la dermatología estética

    Fentanilo

    El fentanilo reemplaza a la heroína en Nueva York, indica estudio

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

  • Nuestro mundo
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    inteligencia artificial

    Inteligencia artificial, el nuevo aliado de la dermatología estética

    Fentanilo

    El fentanilo reemplaza a la heroína en Nueva York, indica estudio

    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    planeta

    La tertulia energética mundial no piensa en el planeta

    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

No Result
View All Result
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    inteligencia artificial

    Inteligencia artificial, el nuevo aliado de la dermatología estética

    Fentanilo

    El fentanilo reemplaza a la heroína en Nueva York, indica estudio

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

  • Nuestro mundo
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    inteligencia artificial

    Inteligencia artificial, el nuevo aliado de la dermatología estética

    Fentanilo

    El fentanilo reemplaza a la heroína en Nueva York, indica estudio

    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    planeta

    La tertulia energética mundial no piensa en el planeta

    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Sus medicamentos hablarán de usted

Newsweek México by Newsweek México
21 abril, 2014
0

Medicinas inteligentes digitalizadas contribuirán a una mejoría más rápida y hasta podrían evitar hospitalizaciones.

 

En breve, los comerciales sobre disfunción eréctil darán un giro interesante, con un emocionado, canoso y robusto caballero diciendo a la cámara: “El algoritmo que recetó el médico me indica el pico para sorprender a mi esposa en la ducha”.

        Las pastillas están por volverse inteligentes y eso elevará, enormemente, el valor y la eficacia de los medicamentos. A lo largo de la historia, las medicinas han sido simples polvos que nada saben del paciente: si se encuentra bien o por lo menos, si sigue el tratamiento indicado.

 

Sin embargo, para adquirir inteligencia, los fármacos no requerirán de una transformación radical, como un chip computarizado que se pueda ingerir y un transmisor inalámbrico. En los próximos años, cuando surta su receta, recibirá la medicina junto con un software que analiza la información biológica contenida en su celular, monitor de pulsera, la báscula del baño conectada a la red e incluso, el tenedor digitalizado para sus comidas, a fin de asegurar que la sustancia esté actuando e informar al médico sobre su respuesta a la dosis indicada. Todos los datos se enviarán a una app (aplicación) ideada para hacerle participar, activamente, en el tratamiento porque, cuando el paciente se percata de la mejoría, tiene mayores probabilidades de continuar la terapia.

 

Hasta ahora, los medicamentos han sido el producto final de las farmacéuticas, pero en adelante serán más como un “drugware”, parte de una solución diseñada para dirigirnos hacia un estado de bienestar. Las medicinas sin software se volverán tan inadecuadas como Lady Gaga con ropa de calle.

 

“El objetivo es vender resultados”, comenta Glen de Vries, cofundador de Medidata Solutions, compañía tecnológica que recoge y clasifica la información de miles de médicos y pacientes que participan en ensayos clínicos de nuevos medicamentos. Algunas ideas para producir drugware surgen del software utilizado cada vez más a menudo en dichas pruebas. “La industria está evaluando, cuidadosamente, combinaciones de fármacos y algoritmos”, agrega de Vries.

 

Eso difiere de los dispositivos existentes, como las bombas de insulina automatizadas que utilizan millones de diabéticos: aparatos que hacen lecturas e inyectan insulina y en algunos casos, envían información sobre los niveles de glucosa a ciertas apps, pero por lo demás, lo que hacen son simples tareas físicas. En cambio, el drugware tendrá la finalidad de aumentar la inteligencia sobre nuestro estado de salud.

 

Es como cuando compramos un taladro: no queremos el taladro en sí, sino el agujero. Los enfermos no quieren, necesariamente, sus medicinas, solo desean sentirse mejor. Así que transformar los medicamentos en drugware será un importante cambio de percepción en la atención médica.

 

Hay varios factores que impulsan la tendencia. Uno es el enorme volumen de dispositivos y aplicaciones de salud que produce la industria de tecnología para ofrecernos información íntima que antes no podíamos o no queríamos conocer.

 

Por ejemplo, Withings fabrica una báscula de 150 dólares que, además del peso, registra la frecuencia cardiaca, el índice de masa corporal y de paso, la calidad del aire en la habitación. Según el fabricante, “informa cuándo hay que ventilar el cuarto”. Como esos aparatos suelen utilizarse en el baño, pueden ocasionar momentos embarazosos.

 

La báscula envía toda la información a una app de smartphone, la cual clasifica y crea una gráfica con los datos. Muchos otros dispositivos hacen lecturas de salud y actividad —Fitbit y apps que registran patrones de sueño—, pero los nuevos aparatos son cada vez más sofisticados. En marzo, Vital Connect lanzó un parche del tamaño de una vendita adhesiva que se pega al pecho, donde hace un registro de las frecuencias cardiaca y respiratoria, la temperatura de la piel, la postura del cuerpo, los pasos e incluso, los niveles de estrés. El mismo mes, investigadores surcoreanos y texanos, junto con el fabricante MC10, presentaron un parche llamado Biostamp, que recoge datos sobre la piel y los músculos del usuario, a fin de detectar los primeros síntomas de la enfermedad de Parkinson.

 

Por lo pronto, los biodispositivos procesan información en aplicaciones propietarias (cerradas), pero compañías como Medidata están buscando la manera de enviar los datos –con autorización del usuario- de los dispositivos personales a un software que funcione en conjunto con un fármaco.

 

La tecnología no es lo único que impulsa al drugware. Obamacare también lo hace porque, en adelante, los médicos ganarán más cuando sus pacientes estén y permanezcan sanos; así que si una app farmacológica puede ayudarles, apueste a que van a recetarla.

 

El drugware podría reducir los costos de atención médica para todos. Según un estudio de 2013, solo la mitad de las personas con enfermedades crónicas toma sus medicinas regularmente y los que no lo hacen, empeoran su condición. En palabras de la industria, el “incumplimiento farmacológico” eleva el costo de la atención médica estadounidense en 100 000 millones de dólares anuales.

 

Una promesa del drugware es que entenderá nuestro contexto e influirá en nuestras conductas más allá de hacernos tomar la medicina. Si un aspecto de la mejoría es perder peso o evitar el alcohol, habrá una app que se encargue de ello. De hecho, es probable que creen una app para terapia física que estimule a los pacientes a seguir su régimen y registre la mejoría.

 

Otro motor del drugware es la economía de las farmacéuticas que, seguramente, querrán vender aplicaciones con sus medicinas. También es posible que la combinación de una app con una sustancia permita renovar patentes que están por expirar. De una u otra manera, dice de Vries, “al añadir una app al fármaco, se incrementa el valor de la sustancia”.

 

Importantes compañías farmacéuticas empiezan a considerar la digitalización de sus productos. Hace un par de años, Merck fundó una unidad llamada Vree Health para explorar “servicios tecnológicos” y por lo pronto, ha desarrollado tecnologías que permiten a los médicos rastrear la atención de sus pacientes. Con todo, ninguna de las grandes farmacéuticas ha anunciado importantes proyectos drugware.

 

El concepto es aún tan novedoso que los reguladores no saben cómo intervenir. El otoño pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos emitió lo que denomina una Guía para Aplicaciones Médicas Móviles, pero el documento solo dice que la dependencia gubernamental no pierde de vista las aplicaciones y que se “enfocará en apps que, en caso de no funcionar, presenten riesgos al paciente”, así como en aplicaciones conectadas con dispositivos médicos como marcapasos.

 

Si la agencia decide regular los algoritmos y el software que funcionarán con los medicamentos, terminaremos con otra innovación: apps para recetas médicas. 

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022