
Ante el creciente fenómeno migratorio que afecta a la población joven de Durango, la diputada Delia Enríquez Arriaga, dio a conocer que presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda de Durango.
El objetivo, según explicó, es otorgar estímulos fiscales a las empresas que contraten a jóvenes de entre 18 y 29 años, mediante la condonación del impuesto sobre nómina durante un año.
Destacó que esta propuesta busca frenar el éxodo laboral de jóvenes duranguenses, estimado en más de 400 mil personas, de acuerdo con datos del INEGI. Muchos de ellos han abandonado sus comunidades en busca de mejores oportunidades, ya sea en otras regiones del país o en el extranjero.
Enríquez Arriaga hizo énfasis en que la inclusión laboral juvenil representa una inversión estratégica para el desarrollo económico del estado. La iniciativa, argumentó, se centra en facilitar la incorporación de jóvenes al mercado laboral formal, ofreciendo a los empleadores un incentivo económico directo que, a su vez, promueva condiciones laborales más estables y con perspectiva de crecimiento.
La diputada también reconoció el alcance del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, actualmente implementado por el Gobierno de México, y que en Durango beneficia a más de 12 mil jóvenes. Sin embargo, consideró que desde el ámbito estatal deben impulsarse medidas adicionales que refuercen este tipo de esfuerzos y amplíen las oportunidades para egresados de universidades y tecnológicos locales.
Asimismo, hizo un llamado a superar los estigmas que han rodeado a la juventud, señalando que muchos de los retos actuales derivan de una falta histórica de políticas públicas efectivas para garantizar el acceso a la educación y al empleo formal.
Finalmente, expresó que esta propuesta representa una apuesta por el desarrollo económico con enfoque en juventudes.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Empresarios de Durango advierten riesgos si la reforma laboral avanza sin consenso