Habitantes de diversas comunidades rurales del municipio de Durango han enfrentado interrupciones prolongadas en el suministro de energía eléctrica durante las últimas semanas, como consecuencia de las lluvias recientes y problemas en la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En algunos casos, los cortes han superado los siete días, afectando el desarrollo cotidiano de las familias, principalmente en la conservación de alimentos.
El director de Desarrollo Rural del municipio, Manuel Herrera Ruiz, informó que localidades como Santiago Bayacora, Colonia Hidalgo, Labor de Guadalupe, Pilar de Zaragoza y Cieneguita han sido algunas de las más afectadas.
Explicó que las fallas se deben tanto a daños provocados por el clima como a la falta de mantenimiento en la red eléctrica, particularmente en zonas donde árboles crecen cerca de las líneas de conducción.
Detalló que la humedad ha ocasionado que ramas cercanas a las cuchillas provoquen su activación, lo que detona fallas en el sistema y deja a las comunidades sin energía. Además, mencionó que los habitantes han manifestado su preocupación por la posible pérdida de alimentos perecederos, como leche o frijoles, ante la imposibilidad de mantenerlos refrigerados, lo que genera afectaciones económicas.
En respuesta a los reportes de fallas en la energía eléctrica en zonas rurales, el gobierno municipal ha sostenido reuniones con el superintendente de la CFE en Durango, Jaime Rodríguez, con el objetivo de establecer mecanismos de atención más eficaces. Como parte de las medidas acordadas, se solicitó a las comunidades reportar los incidentes acompañados, cuando sea posible, de fotografías que documenten los daños o fallas, ya sea en cuchillas, transformadores u otros componentes eléctricos.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Desabasto de retrovirales lleva a pacientes con VIH a interponer amparos en Durango