Entre enero y marzo de 2025, un número récord de ciudadanos estadounidenses solicitó la ciudadanía británica, según datos del Ministerio del Interior del Reino Unido publicados este jueves. Este periodo marca los primeros meses del segundo mandato presidencial de Donald Trump, lo que sugiere una relación directa entre el panorama político en EE. UU. y el aumento en las solicitudes.
De acuerdo con el informe, 1,931 estadounidenses iniciaron trámites para obtener la ciudadanía del Reino Unido, el número más alto desde que se tienen registros en 2004. La cifra representa un incremento del 12 % en comparación con el trimestre anterior, cuando ya se había observado un repunte significativo coincidiendo con la reelección del expresidente republicano.
AUMENTAN SOLICITUDES PARA RESIDIR EN REINO UNIDO
Además del aumento en solicitudes de ciudadanía, más de 5,500 estadounidenses obtuvieron estatus de residencia permanente (settled status) en 2024, lo que representa un incremento del 20 % respecto a 2023. Este estatus permite vivir, trabajar y estudiar de forma indefinida en el Reino Unido y es un paso previo a la ciudadanía británica.
El último gran repunte en solicitudes por parte de estadounidenses ocurrió en 2020, durante el primer mandato de Trump y en pleno auge de la pandemia de COVID-19. En ese entonces, más de 5,800 ciudadanos estadounidenses renunciaron a su nacionalidad en tan solo seis meses, casi el triple de las cifras de todo 2019, según datos recopilados por la firma Bambridge Accountants, especializada en temas fiscales internacionales con sedes en Nueva York y Londres.
LOS MOTIVOS: DESENCANTO POLÍTICO Y PRESIÓN FISCAL
Alistair Bambridge, socio de la firma contable, declaró a CNN en agosto de 2020 que la mayoría de quienes renunciaron a su ciudadanía ya vivían fuera de Estados Unidos y simplemente decidieron “que habían tenido suficiente”. Muchos expresaron descontento con el clima político y la gestión de la pandemia, pero también mencionaron las obligaciones fiscales como una de las razones para dejar su nacionalidad estadounidense.
“Son personas que ya estaban fuera de EE. UU. y tomaron la decisión de cortar definitivamente con el país”, explicó Bambridge. “El contexto político y el sistema fiscal son determinantes para muchos”.
OBSTÁCULOS CRECIENTES PARA MIGRAR A EUROPA
Pese al creciente interés de los estadounidenses en buscar una vida fuera de su país, especialmente en el Reino Unido y Europa, los requisitos de inmigración se están endureciendo.
El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció la semana pasada que su gobierno endurecerá las condiciones para migrantes legales, incluyendo mayores plazos de espera para solicitar la ciudadanía.
Italia también tomó medidas similares esta semana, al eliminar la posibilidad de obtener la ciudadanía a través de bisabuelos italianos, cerrando una vía popular para muchos descendientes de italianos en América. Asimismo, el país ha reforzado sus restricciones de visado para ciudadanos fuera de la Unión Europea.
UN CAMBIO PARA ESTADOUNIDENSES
Mientras crece el número de estadounidenses que buscan una nueva vida al otro lado del Atlántico, la realidad migratoria en Europa se complica. Sin embargo, el récord de solicitudes de ciudadanía británica en el primer trimestre de 2025 revela una tendencia clara: el clima político en Estados Unidos impulsa a miles a considerar alternativas fuera del país, incluso cuando esas alternativas se vuelven cada vez más difíciles de alcanzar. N