El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender las alarmas en el sector tecnológico al lanzar una advertencia directa a Apple: si la compañía no traslada la producción de sus iPhones al territorio estadounidense, enfrentará aranceles de al menos el 25%. El anuncio, publicado este viernes en su red Truth Social, ha provocado una ola de análisis sobre la viabilidad económica y política de semejante medida.
“Le informé hace tiempo a Tim Cook que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares”, escribió Trump.
“Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%”.
En el mercado el modelo de iPhone 16 Pro de 128GB tiene un costo de 999 dólares estadounidenses, es implicaría un costo extra de 250 dólares más. Eso representa poco menos del costo actual del modelo iPhone 16 Pro Max 1,199 dólares, lo que pone en perspectiva el golpe a consumidor.
LA AMENAZA SE EXTIENDE: SAMSUNG TAMBIÉN EN LA MIRA
Horas después de su publicación, Trump amplió su amenaza a todos los fabricantes de smartphones, advirtiendo que empresas como Samsung también estarían sujetas a los nuevos aranceles si no producen en suelo estadounidense. “De lo contrario, no sería justo”, declaró ante la prensa en Washington, especificando que estas medidas entrarían en vigor a finales de junio.
Apple, que tradicionalmente ha ensamblado la mayoría de sus dispositivos en China, ha comenzado desde 2018 a trasladar parte de su producción a India, en un intento por reducir su dependencia del gigante asiático en medio de la guerra comercial entre Washington y Pekín.
Lee más: Apple planea fabricar más iPhones en India para evitar altos aranceles impuestos a China
INDIA, NUEVO CENTRO DE PRODUCCIÓN PARA APPLE
La estrategia de diversificación productiva de Apple ha ganado fuerza desde 2023, cuando aceleró la producción de sus modelos más recientes, como el iPhone 16, en India. Este mismo mes, Tata Electronics inició el ensamblaje del nuevo modelo en su planta de Hosur, mientras que Foxconn se prepara para abrir una nueva fábrica en Devanahalli, que emplearía a unas 30,000 personas, según el Times of India.
Durante su más reciente presentación de resultados, Tim Cook anticipó que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos durante el trimestre actual provendrían de India, una medida estratégica que ayuda a esquivar los altos aranceles aplicados a productos chinos.
¿ES REALISTA UNA RELOCALIZACIÓN TOTAL?
A pesar de las amenazas de Trump, los analistas coinciden en que trasladar toda la cadena de producción a Estados Unidos es, como mínimo, inviable a corto plazo. Expertos de Bank of America advierten que, si bien el ensamblaje final podría realizarse en Estados Unidos, recrear toda la cadena de suministro sería un proyecto complejo que tomaría años.
“Esto no es realista. Llevaría entre 5 y 10 años implementar una producción completamente localizada. Es un cuento de hadas”, afirman.
El impacto también sería directo sobre los consumidores. Según estimaciones de Wedbush Securities, un iPhone fabricado íntegramente en Estados Unidos podría costar hasta 3,500 dólares por unidad, en comparación con los 799 dólares del modelo actual.
IMPACTO EN EL MERCADO Y RESPUESTA POLÍTICA
Tras las declaraciones de Trump, las acciones de Apple cayeron casi 4% al inicio de la jornada en Wall Street, aunque más tarde se estabilizaron con una pérdida del 2,5%. El mercado parece haber tomado con cierta cautela las amenazas, evaluando los costos reales y el contexto político en el que se enmarcan.
Trump también criticó la expansión de Apple en India durante su reciente visita a Qatar.
“India puede valerse por sí misma. Le va muy bien. Nosotros queremos que los iPhones se fabriquen aquí”, afirmó.
Según el medio Politico, Tim Cook visitó la Casa Blanca el martes pasado, aunque no trascendieron detalles sobre si abordó este tema en sus reuniones.
APPLE: PRISIONERA ENTRE PRESIÓN POLÍTICA Y EFICIENCIA GLOBAL
Los expertos creen que Apple seguirá intentando equilibrar sus intereses corporativos con la presión del escenario político. “Cook es 90% jefe y 10% político (quizás 75/25 ahora)”, escribieron los analistas de Wedbush. “Apple continuará navegando este complejo panorama arancelario”, concluyeron.
En un entorno de crecientes tensiones comerciales y proteccionismo económico, la advertencia de Trump reabre el debate sobre la globalización de la tecnología y los límites del nacionalismo industrial. Si bien el discurso político apunta a fortalecer la producción local, el costo económico y logístico podría ser demasiado alto, incluso para gigantes como Apple. N
(Con información de agencias)
NW Noticias te recomienda también estas notas:
Israel abre fuego cerca de una delegación diplomática con representantes de 30 países
Estados Unidos aprueba un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas; México lo celebra
Argentina disuelve la comisión que investigaba la estafa con la criptomoneda $LIBRA vinculada con Javier Milei