Ubicada en el municipio de Aguascalientes, La Pona es uno de los espacios naturales más importantes del estado en términos de conservación ecológica. De acuerdo con el Instituto del Medio Ambiente de Aguascalientes (2009), esta área prioritaria, que abarca poco más de 62 hectáreas, conserva uno de los últimos fragmentos de matorral espinoso dentro de la mancha urbana, además de importantes cuerpos de agua que sostienen una notable diversidad biológica.
La Pona funciona como un refugio para numerosas especies de flora y fauna adaptadas a ambientes semidesérticos:
- Presenta una vegetación característica de bosque de mezquite, donde predominan especies como el mezquite (Prosopis laevigata), el pirul (Schinus molle) y el huizache (Acacia farnesiana).
- En cuanto a fauna, La Pona es hogar de aves como el tordo (Quiscalus mexicanus), la paloma de alas blancas (Zenaida asiatica), la huilota (Zenaida macroura), la torcacita (Columbina inca) y el gorrión mexicano (Carpodacus mexicanus). También se encuentran mamíferos como el conejo (Sylvilagus audobonii), la liebre cola negra (Lepus californicus) y el tachalote (Spermophilus variegatus), además de reptiles como la lagartija llanera (Aspidocelis gularis) y la lagartija mezquitera (Sceloporus grammicus).
Entre los servicios ambientales que proporciona, destacan la recarga de acuíferos, la regulación de temperaturas locales, la captación de carbono y la reducción del riesgo de inundaciones (Instituto del Medio Ambiente de Aguascalientes, 2009).
Al respecto, la bióloga Guadalupe Castorena Esparza, presidenta del Movimiento Ambiental de Aguascalientes, subraya que el valor de La Pona va mucho más allá de su biodiversidad.
“Al ser una mezquitera tiene una relevancia bastante importante: amortigua la producción de dióxido de carbono que producen las personas, los automóviles y las empresas”, explicó.
Además de su función como captador de carbono, La Pona también actúa como un regulador acústico natural y ayuda a la recarga de los mantos freáticos.
“Es muy curioso, pero si tú empiezas a entrar a un sistema de árboles, y estás muy cerca de avenidas como la Alameda o el Segundo Anillo, no escuchas el ruido; es impresionante cómo amortigua el sonido (…) las raíces del mezquite buscan el agua hacia abajo, por eso llevan el agua de lluvia hacia los acuíferos”, añadió.
Sobre la riqueza de especies, Castorena mencionó que recientemente, durante un conteo de aves, identificaron colibrí pico ancho, cardenal papamosca, quebrantahuesos, cuicacoche pico curvo, cuervos, zopilotes y alrededor de 30 especies más. Además, resaltó la presencia del semillero de collar, un ave que se ha avistado pocas veces en la zona.
Reconocimiento por parte de las autoridades
Incluso, el propio Municipio de Aguascalientes, en el Resumen del Plan de Manejo del Área Natural Protegida “La Pona” (Municipio de Aguascalientes, 2020), reconoce que este espacio es esencial para la ciudad, ya que proporciona servicios ambientales clave como la recarga de acuíferos, la regulación del clima y el refugio de flora y fauna nativa.
El documento señala que su conservación es urgente ante el avance urbano y el deterioro de los ecosistemas, ya que La Pona representa uno de los últimos relictos de bosque de mezquite en buen estado dentro de la ciudad. Además, resalta su importancia histórica, al encontrarse en la zona de manantiales de Ojocaliente, origen mismo de la fundación de Aguascalientes.
De acuerdo con el Plan de Manejo, La Pona debe ser preservada como parte del patrimonio natural y cultural de la ciudad, combinando la conservación de su biodiversidad con un aprovechamiento sustentable para la recreación y el esparcimiento social.
Asamblea ciudadana y plantón indefinido
El domingo 27 de abril, activistas y ciudadanos realizaron una asamblea en La Pona, donde arrancaron una colecta de firmas para presentar un nuevo amparo que busque frenar cualquier afectación al ecosistema.
Según Sofía González Ponce, representante de Salvemos La Pona, el objetivo inmediato es lograr “la suspensión mientras se trabaja más a fondo en un recurso legal de mayor alcance”.
Ante la falta de respuesta de las autoridades, la organización anunció que el campamento de resguardo se mantendrá de forma indefinida.
“Nos habían comentado que iba a haber unas mesas de diálogo, pero no hemos recibido ningún comunicado oficial. Seguimos en la incertidumbre y no nos moveremos hasta tener información clara. Plantón indefinido”, advirtió González Ponce.