A partir del 19 de abril de 2025, comenzaron las campañas electorales en 15 municipios del estado: Canatlán, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Mapimí, Mezquital, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Poanas, Pueblo Nuevo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, El Oro, Tamazula, Tlahualilo y Vicente Guerrero.
Estas localidades forman parte del Grupo B, con una duración de campañas establecida de 40 días, concluyendo el 28 de mayo, conforme al calendario electoral aprobado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Roberto Herrera, consejero presidente del IEPC , emitió un llamado a partidos políticos y candidaturas a realizar campañas dentro del marco legal y con enfoque en propuestas viables, dejando fuera cualquier forma de violencia política, en especial por razones de género.
En Durango se lleva a cabo el Proceso Electoral Local 2024-2025, donde se renovarán los 39 ayuntamientos de la entidad. Cada ayuntamiento está compuesto por una presidencia municipal, una sindicatura por mayoría relativa y regidurías por representación proporcional, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 19 de la Ley Local.
En este proceso, la ciudadanía de Durango elegirá un total de:
39 presidencias municipales
39 sindicaturas
327 regidurías
El calendario contempla diferentes fechas de arranque para otros municipios. El Grupo A inició campañas el 9 de abril del 2025 en Durango, Gómez Palacio y Lerdo (con duración de 50 días), mientras que el Grupo C lo hará el 29 de abril, en 22 municipios de menor población, con campañas de 30 días.
Los topes de gastos de campaña varían por municipio. Por ejemplo, en Guadalupe Victoria el tope es de $1,712,937.40; en Mapimí de $1,057,415.70; y en Santiago Papasquiaro de $2,279,716.56. En caso de que alguna candidatura rebase estos montos, podría incurrir en una infracción conforme al artículo 362, fracción IV, de la Ley Local.
En cuanto a los tiempos establecidos por la legislación, se ha determinado un periodo de veda electoral del 29 al 31 de mayo, durante el cual no se permitirá la realización de actos de campaña ni propaganda. La jornada electoral se celebrará el domingo 1 de junio de 2025.
Además, se encuentran abiertas las convocatorias para Observadores Electorales y para medios de comunicación interesados en participar como difusores del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).