En el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, el cual dio inicio el pasado 30 de marzo con las campañas federales, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales en el Congreso de Aguascalientes, emitió su opinión sobre una posible vulneración a la autonomía judicial.
El legislador consideró que, aunque la presencia de jueces con vínculos partidistas es un problema, lo más grave es que algunos perfiles podrían estar relacionados con el crimen organizado.
“A mí me parece que lo más grave es que ya estamos viendo perfiles de abogados que se dedican a defender narcotraficantes y que ahora además van a ser jueces (…) esta dinámica en el país, en donde se ha permitido el empoderamiento total del narcotráfico, les está brindando otra puerta más: el que además puedan tener a sus propios jueces”.
Además, el legislador indicó que, aunque la autonomía del Poder Judicial ha sido cuestionada, aún es pronto para darla por perdida.
“No sé exactamente si se acabó la autonomía, habrá que ver cómo actúan quienes queden y resulten electos (…) lo cierto es que aquí en el Congreso se intentó procesar algunas listas, pero se permitía la injerencia de todos los sectores a través de reglas que no solo eran laxas, sino que estaban diseñadas para permitir intervención”.
Las campañas para las 881 candidaturas federales se desarrollarán del 30 de marzo al 28 de mayo. En Aguascalientes, estarán en juego 16 cargos en el Poder Judicial: 10 para jueces de distrito y 6 para magistrados de circuito.