Representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que este jueves 6 de marzo iniciarán un paro laboral en protesta contra las afectaciones que, aseguran, traería la reforma a la Ley del ISSSTE propuesta por el Ejecutivo federal.
Jorge Luis Martínez, Claudia Esparza, Ernesto Ramírez Carrillo y María de Jesús Rangel Velázquez, miembros del movimiento, señalaron que la movilización busca presionar para frenar la reforma que, entre otros puntos, modificaría el cálculo de las pensiones y restringiría la posibilidad de presentar demandas para exigir el pago con base en salarios mínimos en lugar de Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
“No podemos permitir que sigan vulnerando nuestros derechos laborales. Esta reforma es un golpe directo a nuestras pensiones, Nos quieren condenar a una vejez sin seguridad económica, y no lo vamos a permitir”, afirmaron.
El paro laboral daría inicio este jueves 6 de marzo a las 8:00 horas y afectaría a diversas escuelas y oficinas del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). Según los organizadores, una encuesta realizada entre los docentes indicó que entre el 80 y 90% de los trabajadores están a favor de esta acción.
Sin embargo, el director del IEA, Luis Enrique Reynoso, confirmó a Newsweek Aguascalientes que las clases no se suspenderán.
“Con relación al número de docentes (que participan en el paro) no se tiene el dato, debido a que este movimiento no está avalado por la representación sindical, por lo que confiamos que será mínimo el número de casos” afirmó.
Además, a las 8:30 horas se realizará una manifestación frente a las instalaciones de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en rechazo a lo que consideran una postura pasiva de la dirigencia sindical ante la reforma.
“El SNTE nacional no nos representa. Zepeda Salas dice que la reforma está en pausa gracias a ellos, pero sabemos que fue la presión del magisterio la que logró eso”, comentaron.
Los docentes hicieron un llamado al gobierno del estado y al IEA para que no haya represalias en contra de quienes participen en el paro, pues denunciaron que en movilizaciones anteriores algunos trabajadores recibieron descuentos salariales y presiones laborales.
“No estamos pidiendo favores, estamos exigiendo justicia. Que nos descuenten el sueldo por luchar por nuestros derechos es inaceptable”, señalaron.
Asimismo, exhortaron a los padres de familia a solidarizarse con la protesta y evitar enviar a sus hijos a clases durante la jornada de paro, ya que muchas escuelas permanecerán cerradas.
Finalmente, el movimiento anunció que, dependiendo de la respuesta de las autoridades y la dirigencia sindical, evaluarán la posibilidad de continuar con nuevas acciones en defensa de sus derechos laborales.