Luego de que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, impusiera una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas de nivel básico, en Aguascalientes se analiza la posibilidad de implementar una medida similar.
La diputada Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez en el Congreso del Estado, expresó que, en lugar de aplicar una medida restrictiva como la de Querétaro, sería más apropiado explorar alternativas que ayuden a mantener la atención de los niños en clase, equilibrando el respeto a los derechos humanos con el orden dentro de las escuelas.
“Sería un logro extraordinario que los niños no trajeran el celular al salón de clases; por ejemplo, aquellos que lo lleven, podrían dejarlo en la dirección (…) no estamos satanizando el uso del celular, pero sí hay que establecer tiempos y orden”, comentó Medina Ruvalcaba.
Por su parte, la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, destacó que los docentes de Aguascalientes ya manejan de manera adecuada el uso de celulares en el aula, subrayando que la experiencia local ha permitido un control eficaz sobre este tema.
“El celular es un arma de doble filo, pero el magisterio de Aguascalientes tiene la capacidad de determinar cuándo utilizarlo y cuándo no”, afirmó.
Aunque hasta el momento no ha recibido propuestas formales para prohibir los celulares en las aulas, de León Ursúa indicó que está dispuesta a analizar cualquier iniciativa que se presente. Además, enfatizó la importancia de involucrar a todos los actores del ámbito educativo, incluidos los padres de familia, en la evaluación de cualquier medida.
“Si llega alguna propuesta, la revisaremos de manera conjunta con las autoridades educativas y los padres de familia”, añadió.
Ambas legisladoras coincidieron en la necesidad de evaluar cuidadosamente cualquier medida para asegurar que se respeten los derechos de los estudiantes y, al mismo tiempo, se propicie un ambiente de aprendizaje mejor.