La administración del presidente Donald Trump está lista para imponer “aranceles recíprocos” a países con elevados excedentes comerciales con Estados Unidos. Según la Casa Blanca, la revisión de estos desbalances económicos podría derivar en tarifas punitivas a partir del 2 de abril.
“Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto”, declaró Trump al anunciar la medida.
A continuación, presentamos los países que podrían verse afectados por esta nueva política comercial.
CHINA: LA MÁS BENEFICIADA DEL COMERCIO
China lidera la lista de países con los mayores excedentes comerciales frente a Estados Unidos, según datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA) de febrero de 2024.
Excedente comercial: 295,400 millones de dólares
Factores clave:
China sigue siendo la “fábrica del mundo”, gracias a su mano de obra barata y su papel en la producción de empresas multinacionales.
Trump acusa a Beijing de manipular su moneda para hacer más competitivas sus exportaciones.
En su regreso a la Casa Blanca, el presidente republicano ya impuso aranceles adicionales del 10% a productos chinos.
UNIÓN EUROPEA: DISPARIDADES DEL COMERCIO
Aunque la Unión Europea en su conjunto mantiene un alto superávit contra Estados Unidos, hay fuertes diferencias entre sus países miembros.
Excedente comercial total: 235,600 millones de dólares.
Países con mayores excedentes:
1️⃣ Irlanda – 91,101 millones de dólares
2️⃣ Alemania – 84,800 millones de dólares
3️⃣ Italia – 44,000 millones de dólares
4️⃣ Francia – 17,232 millones de dólares (aunque las estadísticas francesas señalan un déficit)
Otros países europeos que no son parte de la Unión Europea que cuenta con excedentes comerciales destacados:
✅ Suiza – 38,500 millones de dólares
✅ Austria – 13,100 millones de dólares
✅ Suecia – 9,800 millones de dólares
Irlanda destaca por la presencia de grandes corporaciones estadounidenses, que aprovechan su política fiscal favorable.
MÉXICO Y VIETNAM: CLAVES DE LA MANUFACTURA
Las dos naciones, aunque en extremos distantes de la tierra, se han consolidado como centros de producción de bajo costo, lo que favorece su comercio con Estados Unidos.
Excedente comercial:
México: 171,800 millones de dólares
Vietnam: 123,500 millones de dólares
México:
Su vecindad inmediata con Estados Unidos lo ha mantenido como una opción atractiva para empresas transnacionales y de manufacturas globales, incluidas las estadounidenses.
Durante la primera guerra comercial de Trump, el país aprovechó el crecimiento de exportaciones chinas reexportadas al mercado estadounidense.
Vietnam:
Se convirtió en el refugio ideal para las empresas que buscaban evitar los aranceles contra China.
Sus exportaciones a Estados Unidos aumentaron significativamente entre 2017 y 2023.
OTROS PAÍSES CON EXCEDENTES COMERCIALES
Con las recientes declaraciones de Donald Trump que señala que revisará a detalle las relaciones comerciales con cada nación y revertir la balanza comercial en favor de la industria de su país. Incluso ha llegado a amenazar a sus principales aliados con dichos como: En palabras del mismo Trump los aliados de Estados Unidos suelen ser “peores que nuestros enemigos” a nivel comercial, añadió y destacó que la Unión Europea es “brutal”.
Principales países con superávit comercial:
- Taiwán – 73,900 millones de dólares
- Japón – 68,500 mdd
- Corea del Sur – 66,000 mdd
- Canadá – 63,300 mdd
- India – 45,700 mdd
- Tailandia – 45,600 mdd
Sectores clave como tecnología, automoción y manufactura podrían verse afectados. Empresas multinacionales deberán ajustar sus cadenas de suministro. Se anticipa una posible respuesta de represalias comerciales por parte de los países afectados. La posibilidad de una guerra comercial podría afectar multilateralmente al mundo globalizado a partir de las decisiones tomadas desde la Casa Blanca. N
(Con información de AFP)