Natanael Cano, cantante mexicano y pionero del subgénero conocido como “corridos tumbados”, se encuentra nuevamente en el centro de la polémica tras darse a conocer que habría perdido su visa para ingresar y trabajar en Estados Unidos debido a un presunto fraude migratorio. El hecho podría afectar su carrera musical, que depende en gran parte de sus presentaciones en territorio estadounidense, especialmente en ciudades con fuerte presencia latina.
La información fue revelada por el periodista Javier Ceriani, aseguró que el intérprete de “Soy el Diablo” habría ingresado a Estados Unidos en varias ocasiones utilizando una visa religiosa, destinada exclusivamente para ministros, misioneros o músicos vinculados a congregaciones religiosas. Esta categoría migratoria no contempla a artistas comerciales ni a intérpretes que realizan giras con fines de lucro.
VERSIÓN REVELA INCONSISTENCIAS EN EL ESTATUS MIGRATORIO DEL CANTANTE
Según Ceriani, Cano habría tramitado la visa a través de una empresa intermediaria, y más tarde su sello discográfico, CT Records, habría respaldado el proceso. No obstante, al realizar una revisión de rutina, las autoridades migratorias estadounidenses determinaron que el joven cantante no estaba vinculado formalmente a ninguna iglesia, por lo que su documento fue revocado de inmediato.
Este tipo de irregularidades son consideradas graves bajo la legislación migratoria de Estados Unidos, ya que suponen el uso indebido de categorías migratorias con el fin de obtener beneficios laborales. Si bien aún no se ha informado si Cano enfrentará consecuencias legales adicionales o una posible restricción de entrada al país, el retiro de su visa representa un golpe significativo para su agenda profesional y su visibilidad internacional.
EL SILENCIO DESDE LA OFICINA DE NATANAEL CANO
Hasta el momento, ni Natanael Cano ni representantes de CT Records han emitido declaraciones públicas respecto al retiro de la visa o las acusaciones de fraude. El artista, que se encuentra entre los principales exponentes del nuevo regional mexicano, ha sido conocido tanto por su éxito musical como por sus constantes controversias fuera del escenario.
¿QUÉ SIGNIFICA PERDER LA VISA DE TRABAJO PARA SU CARRERA?
La visa de trabajo estadounidense es clave para cantantes de habla hispana que dependen de giras, festivales y colaboraciones con artistas internacionales para consolidar su presencia global. La cancelación del documento migratorio podría obligar a Cano a suspender presentaciones, perder contratos y enfrentar dificultades logísticas para mantener su ritmo de producción musical.
Además, el escándalo pone sobre la mesa los cuestionamientos sobre el uso de intermediarios para trámites migratorios irregulares en la industria del entretenimiento, una práctica que, según expertos, podría tener consecuencias legales tanto para los artistas como para las compañías involucradas.
Mientras el equipo legal de Cano analiza sus opciones, su futuro en el mercado estadounidense queda en pausa. En redes sociales, sus seguidores han expresado tanto apoyo como críticas, a la espera de que el propio cantante rompa el silencio sobre el tema. N