Un sismo de magnitud 4.6 sorprendió la noche de este miércoles 23 de julio a los habitantes de Culiacán, Sinaloa, una zona donde los movimientos telúricos no son habituales. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el temblor se registró a las 20:12 horas (tiempo del Pacífico), con epicentro ubicado a tan solo 6 kilómetros del centro de la ciudad y una profundidad de 5 kilómetros, lo que contribuyó a que el movimiento se sintiera con fuerza en varias colonias.
#Estatal | Tras el #sismo registrado esta noche en la zona centro de #Sinaloa, circulan en redes sociales videos que captaron el momento exacto del movimiento.https://t.co/KhwOyQmPTb pic.twitter.com/sY34FILbYE
— Ríodoce (@Riodoce_mx) July 24, 2025
SkyAlert explicó que, debido a la cercanía del epicentro con la zona urbana y a su baja profundidad, el sismo pudo haberse percibido de forma intensa por los residentes. En redes sociales, usuarios reportaron haber salido de sus casas ante el temor de que el estruendo hubiese sido provocado por una explosión vinculada a hechos de violencia, una percepción alimentada por los enfrentamientos recientes entre grupos criminales en la región.
SISMO Magnitud 4.6 Loc 6 km al NOROESTE de CULIACAN, SIN 23/07/25 21:12:42 Lat 24.85 Lon -107.40 Pf 5 km pic.twitter.com/xYyaPaNlyR
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 24, 2025
La Dirección de Protección Civil de Sinaloa inició un operativo para recopilar reportes ciudadanos y evaluar posibles daños estructurales en viviendas y edificios. Hasta el momento, no se han registrado víctimas ni afectaciones mayores, aunque las autoridades continúan monitoreando la zona.
¿SON COMUNES LOS SISMOS EN SINALOA?
Aunque muchas personas asocian a Sinaloa con actividad delictiva más que con actividad sísmica, lo cierto es que este estado con litoral en el Pacífico Mexicano sí experimenta movimientos telúricos con cierta regularidad. Según registros del SSN, cada año se reportan decenas de sismos, aunque la mayoría son imperceptibles para la población.
Un #Sismo inusual de magnitud 4.6 se registró en #Culiacán, Sinaloa, este 23 de julio de 2025 a las 21:12, con epicentro 6 km al noroeste y profundidad de 5 km.
Algunas partes de las paredes de plaza forum se desprendieron pic.twitter.com/Z8DxtuIJLr
— La Hora (@LaHoraMX) July 24, 2025
En el caso específico de Culiacán, este temblor de magnitud 4.6 es el cuarto más fuerte con epicentro en la zona desde que existen registros modernos. Lo anteceden un sismo de magnitud 4.8 ocurrido el 5 de septiembre de 2011, así como dos movimientos de 4.7 el 5 de octubre de 2008 y el 11 de julio de 2009.
A nivel estatal, Sinaloa ha registrado al menos nueve sismos de magnitud superior a 6.0 en las últimas décadas. El más reciente de ellos ocurrió el 22 de mayo de 2020, con una magnitud de 6.2.
RECOMENDACIONES TRAS EL SISMO
Protección Civil pidió a la población mantener la calma, revisar posibles daños en estructuras, desconectar servicios como gas y electricidad si se detectan anomalías, y mantenerse informada a través de fuentes oficiales. También recordó la importancia de contar con un plan familiar de protección civil, especialmente en zonas donde los sismos, aunque poco frecuentes, pueden tener un impacto considerable por la falta de preparación.
El evento de este miércoles es un recordatorio de que la actividad sísmica en México puede manifestarse incluso en regiones consideradas como “atípicas”, por lo que la prevención sigue siendo clave para evitar tragedias. N
NW Noticias te recomienda también estas notas:
Claudia Sheinbaum critica postura de ‘Chicharito’ sobre el hogar y el feminismo: ‘Es una idea muy machista’
La nueva CURP biométrica de Claudia Sheinbaum desata controversia: vigilancia, exclusión y riesgos de seguridad
¿Y las 40 horas semanales? México trabaja más de 2,200 horas al año, pero la productividad no despega
Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez