La semana del cambio climático se acerca y en México se ofrecerá un programa de panelistas de primera con invitados especiales y líderes mundiales como Mark Kaplan, dedicado al abastecimiento sostenible de alimentos; los productores del documental Océano de Plástico, que realizaron una investigación sobre los efectos de la contaminación en los mares; Fátima Montiel, CEO de EcoForest CO2, una iniciativa que busca mitigar el cambio climático en Latinoamérica; Saúl Cameron un empresario en la industria de la moda sostenible, entre otros.
Se trata de la semana “México por el Clima” que incluirá mesas redondas y actividades relacionadas con la sustentabilidad y que se realizará del 8 al 10 de octubre en el Bosque de Chapultepec y en el Museo Nacional de Energía y Tecnología; Abelardo Marcondes, uno de los organizadores del evento, confirmó también la participación de la activista y diputada federal Eufrosina Cruz , una agente de cambio a favor de los derechos de las comunidades indígenas de Oaxaca y de México, pues en el evento se quieren incluir proyectos que beneficien a estas comunidades excluidas.
“Es un grupo bastante importante que va a compartir con el auditorio temas que llamarán mucho la atención. También contaremos con esta gran acción que se llama Together Band, ellos también están trabajando mucho con comunidades indígenas de la Amazonia; y nosotros estamos intentando ver cómo hacer viable que también trabajen con grupos indígenas en México, estamos viendo cómo hacer para que esas comunidades puedan dar un paso más allá y económicamente sean sustentables”, dijo Abelardo.
Por primera vez en México se realizará este evento que está relacionado con las Semanas de Acción Climática que se realizan en ciudades como Londres, Nueva York y Sídney y ahora en la ciudad de México. Se llevará a cabo un mes antes de la reunión anual de los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), “porque muchos de estos eventos no acaban teniendo un resultadoo se quedan solo en las pláticas, y lo que queremos es realmente traer soluciones reales.
“Y la razón de organizarla un mes antes de la COP es para que podamos llevar los resultados obtenidos a esos eventos internacionales como la integración de las comunidades indígenas mexicanas”, contó Abelardo.
“México por el Clima” será un evento en donde también se celebren los 80 años de la fundación de las Naciones Unidas, por lo que se contará con celebridades internacionales y todo ese conocimiento que ellos traen sobre el planeta serán aportaciones durante las mesas organizadas en el Bosque de Chapultepec, “este gran pulmón en México; así como otras ponencias para aprender más sobre energías limpias, organizadas en el Museo Nacional de Energía y Tecnología”.
Estos eventos internacionales son importantes en un país en donde los fenómenos naturales como las lluvias y los huracanes son cada vez más frecuentes, fuertes y destructivos como consecuencia del cambio climático.
“Un evento con la dimensión de este nunca se había llevado a cabo en Latinoamérica, estamos muy orgullosos de poder reunir a sectores públicos, sector privado, de ponerlos en una misma mesa, también trabajando con pueblos originarios, con comunidades. Entonces, unir a todos es un gran logro.
“Queremos realmente que sea un evento democrático, poder también crear conciencia en las nuevas generaciones porque, como saben, las más afectadas serán las nuevas generaciones, entonces involucrarlos es nuestra obligación. No solo hacer que ellos aprendan, sino que también que ellos formen parte de estas discusiones”.
Los primeros dos días, el 8 y 9 de octubre serán las sesiones plenarias que no estarán abiertas al público, sino que se invitará a un número limitado de asistentes, para que empresas y activistas planteen soluciones a problemas globales y cómo poder mitigarlos y regenerar la situación.
“Tendremos los temas de pobreza que están dentro de los 17 objetivos de desarrollo sostenible que también estamos poniendo en la agenda, pero aquí con especial dedicatoria a los pueblos originarios.
“No solo se trata de hacer colaboraciones, sino se espera que ellos participen en las universidades ofreciéndoles becas, con la ayuda de empresarios e integrar su cultura y poder compartir, desde la gastronomía hasta la música, porque también hay mucho talento”, concluyó Abelardo Marcondes.