Más de 55 mil maestras y maestros de educación básica en Guanajuato participan del 16 al 17 de julio en el Taller Intensivo de Formación Continua “Horizontes de las comunidades de aprendizaje”, como parte del cierre oficial del ciclo escolar 2024-2025.
El objetivo del taller es fortalecer la labor docente mediante el aprendizaje colaborativo entre pares, impulsando la creación de comunidades de aprendizaje que respondan a los contextos específicos de cada escuela, bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
La estrategia promueve un enfoque horizontal, dialógico y contextualizado.
Las sesiones se realizarán en cada centro educativo, donde los colectivos docentes trabajarán con materiales como la Bitácora para la reflexión, la guía orientativa para el análisis metacognitivo y las Notas para el acompañamiento, dirigidas a directivos y supervisores.
El contenido está organizado en ocho horizontes temáticos, que van desde el reconocimiento como aprendices hasta la construcción de comunidades educativas sólidas.
“Solo a través de la co-construcción de saberes, el diálogo igualitario y el aprendizaje mutuo se forja una comunidad educativa empoderada, capaz de transformar realidades y garantizar aprendizajes inclusivos y sostenibles”, afirmó José Guadalupe García Guerrero, supervisor escolar de la Zona 17 de primarias en San Luis de la Paz.
Con este taller, se busca que los docentes se reconozcan como agentes de cambio, capaces de romper con modelos tradicionales de enseñanza y generar propuestas innovadoras, inclusivas y sostenibles que fortalezcan tanto los aprendizajes como la cohesión social en sus comunidades escolares.