Tras la aprobación en el Congreso de Aguascalientes de una reforma que castiga la difusión de mensajes atribuidos a grupos criminales (como las narcomantas), surgieron críticas por parte de varios sectores, que advierten riesgos para la libertad de expresión debido a la forma en que está redactada, sobretodo a periodistas en casos de cobertura de violencia o crimen organizado.
Ante esto, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Diputación Permanente, aseguró que no existe intención de afectar a los medios de comunicación, aunque cuestionada sobre por qué no se planteó desde un inicio una mejor redacción que evitara ambigüedades, reconoció que sí hubo fallos.
“Yo creo que nadie es perfecto, todos tenemos errores y bueno, en algún momento hay que tomar eso en consideración”, expresó.
El artículo 178 F, recientemente aprobado, señala lo siguiente:
“Comete el delito de difusión de mensajes de grupos criminales quien, por sí o por interpósita persona, elabore, coloque, difunda o exhiba en espacios públicos o privados visibles al público, mensajes, mantas, cartulinas, pancartas o cualquier otro medio de comunicación en el que se promueva, amenace o se atribuyan hechos delictivos en nombre de grupos delictivos organizados, con la finalidad de generar intimidación, alterar la paz pública o influir en decisiones de autoridades o particulares.
A quien cometa el delito de difusión de mensajes de grupos criminales se le impondrá una pena de 1 a 4 años de prisión y de 500 a 1,500 días multa”.
Por su parte, la diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Junta de Coordinación Política, reconoció que la reforma pudo haber sido aprobada con rapidez, lo que pudo generar ambigüedades.
“Fue una palabra que, a lo mejor, se presta a interpretación (…) el decir mejorar una iniciativa no es algo negativo, sino todo lo contrario”, puntualizó.
Finalmente, anunció que habrá un sesión solemne extraordinaria para el mes de agosto, donde se abordarán varias iniciativas, excepto la modificación de ley ya mencionada.