En TikTok aparecen numerosas tendencias impulsadas por una combinación de factores que distinguen a esta plataforma de otras redes sociales. Sin embargo, no todas ellas transmiten mensajes positivos. Hace poco más de un mes, TikTok bloqueó a escala global la etiqueta #SkinnyTok por “idolatrar la delgadez extrema”, según expertos. Pero ¿esta tendencia realmente desapareció del buscador?
El término SkinnyTok resulta de la unión de las palabras skinny (delgado) y TikTok. Agrupa videos que exaltan cuerpos extremadamente delgados, sobre todo entre mujeres jóvenes. Estos contenidos promueven dietas restrictivas, rutinas de ejercicio extenuantes, conteos mínimos de calorías y prácticas obsesivas como el body checking —acciones como pesarse, mirarse constantemente al espejo, probarse ropa ajustada, compararse y evaluarse frente a la cámara.
Incluso quienes respaldan este tipo de contenido suelen repetir la frase “Nada sabe tan bien como sentirse delgada”, pronunciada por la modelo británica Kate Moss en 2009. Entre las subtendencias más comunes se encuentra “Lo que como en un día”, en la que las creadoras muestran todo lo que consumen en 24 horas.
“Lo que como en un día para no ser gorda, y si te molesta la palabra, es tu problema. Mis objetivos siempre fueron tener un abdomen plano y las clavículas marcadas, porque son mi mejor accesorio”, afirma Randely Valdes, una creadora de contenido en TikTok.
Otro ejemplo es Nadia Doll, una influente (influencer) que publicó un video en el que muestra cómo bajó de 50 a 44 kilos, con una estatura cercana a 1.71 o 1.74 metros, considerando el uso de tacones.
@nadiadoll Glow up 😛🥹 #modeling #model #weightloss #glowup #slavicdolls ♬ original sound – anikixdd
LA ETIQUETA #SKINNYTOK FOMENTA CONDUCTAS ALIMENTARIAS DESORDENADAS
Según la Alianza Nacional para los Trastornos Alimentarios, con sede en Estados Unidos y citada por la BBC, la etiqueta #SkinnyTok acumula más de medio millón de publicaciones. La organización advierte que el contenido bajo ese hashtag incluye recetas bajas en calorías que, a primera vista, parecen consejos saludables, aunque en realidad promueven la delgadez como ideal, rechazan el aumento de peso y fomentan conductas alimentarias desordenadas.
Por lo anterior, TikTok bloqueó esa etiqueta. En su declaración argumentó que revisa periódicamente sus medidas de seguridad para “abordar los riesgos cambiantes”.
“Seguimos restringiendo los videos de cuentas de adolescentes y brindamos expertos en salud e información en la búsqueda de TikTok”, agregó.
Actualmente cuando se busca un video en torno al tema, aparece la siguiente leyenda: “No estás solo. Si tú o alguien que conoces tiene dudas sobre la imagen corporal, es importante que sepas que hay ayuda disponible. Si te sientes cómodo, puedes consultar los recursos que ofrecemos a continuación”.
“ESTÁN COMPLETAMENTE ADOCTRINADOS POR LAS REDES SOCIALES”
Sin embargo, según nutricionistas y académicos, quienes crean este tipo de contenido “esquivan el bloqueo y generan etiquetas alternas o contenido disfrazado —como lo que como un día —. Es un parche simbólico”. Un ejemplo de ello es el material de la influente Celeste M. En uno de sus videos, todavía disponible en TikTok, comparte sus alimentos del día, en donde solo come una cucharada de aceite de coco, té de jengibre con limón, un batido verde, una manzana, un chocolate amargo y un omelette de verduras, mientras enseña una cintura diminuta.
“Los pacientes están completamente adoctrinados por las redes sociales y mi consulta semanal de 45 minutos no es comparable con pasar horas todos los días en TikTok”, dijo la nutricionista Carole Copti a la agencia de noticias AFP.
No es la primera vez que TikTok bloquea una tendencia. En marzo pasado hizo lo mismo con el denominado “filtros para gorditos”, una herramienta que hacía que las personas parecieran tener sobrepeso. N
@sneakybarbieee #fyp #food ♬ mario sound – mandycap