La gabapentina, un analgésico recetado con frecuencia y que a menudo se considera una alternativa más segura a los opioides para quienes sufren dolor lumbar, ahora está bajo escrutinio después de haber sido vinculado con un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo leve (DCL) en los adultos.
Según un estudio observacional a gran escala publicado en la revista Regional Anesthesia & Pain Medicine, los pacientes que recibieron prescripciones frecuentes de gabapentina tenían significativamente más probabilidades de desarrollar demencia o deterioro cognitivo leve (DCL).
Los investigadores analizaron registros médicos anónimos de decenas de miles de personas provenientes de TriNetX, una red federada de investigación de salud con registros médicos electrónicos de 68 organizaciones de atención médica en todo Estados Unidos.
También lee este reportaje gigante: Los demonios de la demencia
Descubrieron que los adultos que habían recibido seis o más prescripciones de gabapentina tenían 29 por ciento más de probabilidades de ser diagnosticados con demencia y 85 por ciento, más de probabilidades de ser diagnosticados con deterioro cognitivo leve dentro de los diez años de su diagnóstico inicial de dolor.
Sorprendentemente, los riesgos fueron mayores entre aquellos que generalmente se consideran demasiado jóvenes para verse afectados por estas afecciones.
QUÉ DICEN LOS EXPERTOS EN DEMENCIA SOBRE LOS EFECTOS DEL MEDICAMENTO EN LOS ADULTOS
Si bien no se observó un mayor riesgo en usuarios de 18 a 34 años, en el grupo de 35 a 49 años el riesgo de demencia aumentó más del doble y el de deterioro cognitivo leve (DCL), más del triple. Se observó un patrón de riesgo similar entre las personas de 50 a 64 años.
La frecuencia de prescripción también influyó significativamente, independientemente de la edad del paciente. Quienes recibieron 12 o más recetas de gabapentina tuvieron 40 por ciento más de probabilidades de desarrollar demencia y 65 por ciento más de probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo leve (DCL), en comparación con quienes recibieron entre 3 y 11 recetas.
Gracias a su bajo potencial adictivo, la gabapentina suele considerarse una opción más segura que los opioides; sin embargo, los nuevos hallazgos plantean inquietudes sobre sus posibles efectos secundarios sobre la salud del cerebro.
No te pierdas: Científicos revelan con qué frecuencia hay que hacer ejercicio para evitar la demencia
El profesor Sir John Hardy, jefe de grupo del Instituto de Investigación de Demencia del Reino Unido en la UCL, afirmó: “Si bien esto es interesante, cabe preocuparse de que este tipo de hallazgos sean artificiales y resulten (por ejemplo) de un efecto agudo marginal en el rendimiento cognitivo, en lugar de efectos sobre la enfermedad subyacente”.
Los investigadores reconocieron que debido a que el estudio fue observacional y retrospectivo, lo que significa que no pudieron tener en cuenta la dosis ni la duración del uso de gabapentina, no pudieron llegar a una conclusión firme sobre causa y efecto.
URGE DARLE SEGUIMIENTO A LOS PACIENTES QUE HAN INGERIDO ESTE FÁRMACO
Sin embargo, concluyeron: “Nuestros hallazgos indican una asociación entre la prescripción de gabapentina y la demencia o el deterioro cognitivo en un plazo de diez años. Además, una mayor frecuencia de prescripción de gabapentina se correlacionó con la incidencia de demencia”.
Y añadieron: “Nuestros resultados respaldan la necesidad de un seguimiento estrecho de los pacientes adultos a los que se les prescribe gabapentina para evaluar un posible deterioro cognitivo”.
La Dra. Leah Mursaleen, jefa de investigación clínica en Alzheimer’s Research UK, dijo que este estudio solo muestra una asociación entre las prescripciones de gabapentina y el deterioro cognitivo leve o la demencia, por lo que todavía no saben si el medicamento está causando directamente el mayor riesgo.
“No se registró la dosis de gabapentina y no hubo información sobre cuánto tiempo las personas tomaron el medicamento. Dado que este estudio solo utilizó los historiales médicos de personas con dolor crónico, no podemos descartar otros factores que pudieran influir en los hallazgos.
“Estudios previos que analizaron a personas a quienes se les recetó gabapentina para otras afecciones, como convulsiones, no mostraron una relación entre el medicamento y un mayor riesgo de demencia”, afirmó.
Agregó que el manejo del dolor crónico es muy importante y cualquier persona que tenga alguna inquietud sobre la medicación que está recibiendo debe consultar con su médico. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)