Durante la sesión ordinaria de este jueves en el Congreso de Aguascalientes, diputadas y diputados presentaron diversas iniciativas enfocadas en temas sociales, ambientales, tecnológicos y de participación ciudadana.
Entre las propuestas destacadas está la de plantar un árbol por cada bebé nacido en el estado, presentada por la diputada Daniela López. La intención es promover una cultura de responsabilidad ambiental desde el nacimiento y contribuir con aproximadamente 25 mil árboles al año.
Por su parte, la diputada Arlette Muñoz propuso reformar la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento para fortalecer el emprendimiento digital, buscando una mejor vinculación entre el sector educativo, el gobierno y la iniciativa privada.
La diputada Nancy Gutiérrez presentó una reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que busca otorgar mayores facultades a la Policía Cibernética, incluyendo protocolos de atención a víctimas y manejo de evidencia digital.
Otra iniciativa relevante fue la presentada por el diputado Rodrigo Mireles, quien propuso crear la figura del diputado migrante. Esta curul sería elegida por ciudadanos aguascalentenses que viven en el extranjero, con el objetivo de representar sus intereses en el Congreso local.
También se presentaron propuestas para mejorar la atención a grupos vulnerables:
-
La diputada Mirna Medina propuso capacitar a los cuerpos de seguridad pública en atención especializada a personas con discapacidad y menores de edad.
-
Yaszú Muñoz planteó una reforma para reforzar la vigilancia y protección en instituciones asistenciales para menores, como guarderías y albergues.
-
Heriberto Gallegos presentó una iniciativa para crear una Ley de Escuela para Padres, con el objetivo de fomentar una convivencia armónica en las familias.
En otros temas, Guadalupe Mendoza propuso una modificación a la Ley del Notariado para facilitar que las notarías puedan establecerse en municipios con más de 20 mil habitantes, y Salvador Alcalá propuso sancionar con cárcel a quien suministre sustancias sin consentimiento que alteren la conciencia o el estado físico de otra persona.
Finalmente, se informó que la próxima sesión ordinaria se realizará el 29 de mayo.