El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato comenzó a aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niños de 11 años que cursan el quinto grado de primaria, como parte de una estrategia ampliada de prevención.
Esta medida incluye también a varones no escolarizados de la misma edad, así como a adolescentes de 12 a 16 años que no han recibido ninguna dosis.
La vacunación, que antes estaba dirigida exclusivamente a niñas, también continúa para mujeres adolescentes, mujeres cis y transgénero de entre 11 y 49 años que viven con VIH.
El IMSS informó que la aplicación del biológico se lleva a cabo en escuelas primarias, unidades médicas y mediante visitas casa por casa, para alcanzar a la población rezagada.
Las autoridades sanitarias llaman a la población a hacer conciencia sobre la importancia de esta vacuna, ya que el VPH es la ITS más común y puede derivar en cáncer cervicouterino.
A nivel nacional, el esquema de vacunación contra el VPH ha enfrentado rezagos importantes desde el año 2020 debido a la pandemia de COVID-19.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en 2022 sólo se alcanzó una cobertura del 12 por ciento en niñas adolescentes, muy por debajo del objetivo del 80 por ciento que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La inclusión de varones en la campaña de 2025 responde a una estrategia de equidad en salud y prevención de múltiples tipos de cáncer, no sólo en mujeres.