En el marco de su onceavo aniversario operando en México, Defontana, empresa chilena especializada en software ERP en la nube, recibió la visita de su director general, Diego González, quien viajó al país para reunirse con clientes, colaboradores y líderes del ecosistema tecnológico local. La visita tuvo como objetivo reforzar el compromiso de la compañía con el mercado mexicano y consolidar su estrategia de crecimiento regional en América Latina, que contempla una inversión de 15 millones de dólares durante los próximos cinco años en países clave como México, Perú y Colombia*.
México, donde las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan el 99.8% de las unidades económicas y generan más de la mitad del empleo formal (INEGI), sigue siendo un pilar estratégico en la expansión de Defontana. No obstante, estudios recientes revelan que solo el 15% de estas empresas cuentan con una estrategia digital efectiva, lo que representa una gran oportunidad de transformación y competitividad.
“El mercado mexicano ha sido fundamental para nuestro crecimiento en la región. No se trata solo de volumen, sino de dinamismo, capacidad de adopción tecnológica y apertura a modelos disruptivos”, comentó Diego González durante su visita. “Venir personalmente y conectar con los equipos locales y nuestros clientes refuerza nuestro propósito de estar cerca del ecosistema empresarial que queremos empoderar”.
Soluciones diseñadas para “emparejar la cancha”
Defontana opera bajo un modelo SaaS (Software as a Service), lo que le permite ofrecer una plataforma de gestión empresarial en la nube que no requiere inversión en infraestructura local, instalaciones complejas ni licencias costosas. Con más de 8,000 clientes activos en América Latina, su solución ERP permite la gestión integrada de áreas clave como finanzas, contabilidad, inventarios, ventas y recursos humanos.
A diferencia de los ERPs tradicionales, la oferta de Defontana se basa en tres pilares: accesibilidad, escalabilidad y usabilidad. Esto hace posible que una pyme en etapa temprana acceda a las mismas herramientas que una empresa consolidada, con una curva de implementación ágil y sin barreras arancelarias.
“En nuestra visión, no hay empresa grande o chica, sino empresas que entienden la tecnología y otras a las que les cuesta entender el cambio”, explicó González. “Nuestro trabajo es ayudar a cerrar esa brecha de forma simple, efectiva y sin fricciones”.
Inteligencia artificial al servicio del negocio
Una de las grandes apuestas de Defontana ha sido la incorporación de inteligencia artificial en su plataforma ERP. En 2024, lanzó un motor predictivo que permite a las empresas anticiparse a la demanda, gestionar eficientemente los inventarios y optimizar las compras.
“Hace unos meses lanzamos un producto con inteligencia artificial con gran éxito. Este sistema predice inventarios, detecta excesos o faltantes y sugiere compras futuras. Esto transforma la gestión operativa en una herramienta de toma de decisiones estratégicas”, afirmó el director general en México, Francisco Gutiérrez.
Beneficios tangibles para las pymes mexicanas
La digitalización empresarial mediante herramientas ERP puede generar entre un 15% y 30% de mejora en eficiencia operativa, según cifras internas de la empresa. Para las pymes mexicanas, esto se traduce en:
- Disminución de errores humanos al centralizar información en tiempo real.
- Ahorro de tiempo y costos al eliminar procesos duplicados y manuales.
- Mejores decisiones gracias a reportes automatizados y análisis predictivos.
- Cumplimiento ágil con normativas fiscales y laborales locales.
El acceso en línea a esta tecnología elimina también los costos asociados con hardware importado, licencias físicas o mantenimientos in situ, una ventaja significativa en un país donde los costos logísticos y regulatorios aún representan barreras para muchas empresas.
Expansión regional y visión de futuro
Durante su visita, González anunció que la compañía planea destinar una inversión de 15 millones de dólares entre 2024 y 2029 para consolidar su presencia en México, Colombia y Perú. La meta es seguir escalando su plataforma regional EDGE y robustecer su ecosistema de soluciones enfocadas en automatización, inteligencia de negocios y cumplimiento regulatorio.
“Nuestra misión es empoderar a los emprendedores para que prosperen en una economía digital, haciendo que la tecnología avanzada sea accesible, intuitiva y asequible para todos”, subrayó el CEO.
Con más de una década de presencia en México, Defontana reafirma su papel como uno de los principales impulsores de la transformación digital para las pymes de América Latina, apostando por una tecnología inclusiva que permite competir en igualdad de condiciones.
***
Sobre Defontana:
Con más de 10 años de experiencia, Defontana en México es el primer y único sistema de gestión empresarial, considerado el número 1 en facturación digital. Con una implementación amable y hecha para el mercado, Defontana cuenta con soluciones eficientes que permiten a sus socios de negocio, a optimizar, gestionar y administrar sus procesos sin perder tiempo ni recursos extras.
Conoce más en: https://mexico.defontana.com/
https://www.facebook.com/people/Defontana-Mexico/100094181110499/
https://www.instagram.com/defontana_mexico/
https://www.linkedin.com/company/defontana-m-xico/mycompany/