Se realizó el segundo foro Judicial con candidaturas a Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE). Las Magistraturas que conformarán al máximo órgano colegiado del Poder Judicial del Estado serán electas a nivel estatal. El color de las boletas para este cargo es el rosa.
Inicialmente, estaba contemplada la participación de 4 aspirantes, sin embargo, la candidata Cynthia Guadalupe Trujillo Lara declinó su participación en el foro, mediante un oficio enviado a la Comisión Temporal de Foros Informativos el 20 de mayo. Las candidaturas que asistieron al foro y las principales propuestas, fueron las siguientes:
- Norma Carolina Ortega González, número 05 en la boleta. Postulada por el Poder Ejecutivo:
-
- Justicia abierta y participativa; transparencia y rendición de cuentas.
- Enfoque en derechos humanos.
- Sentencias de lectura fácil enfocada a niños, niñas, adolescentes y grupos vulnerables.
- Modernización del Poder Judicial (Digitalización de procesos).
- Acceso a la justicia real.
“Que el derecho al acceso a la justicia sea una realidad para todas las personas, y no un privilegio de unas cuantas” prometió.
- José Franco Muñoz, número 10 en la boleta. Postulado por el Poder Ejecutivo:
-
- Digitalizar notificaciones en materias civil, mercantil, familiar y laboral.
- Uso de firma electrónica para temas jurisdiccionales y administrativos.
- Digitalización de archivos judiciales.
- Contratar servicio profesional de procedimiento y almacenamiento de desarrollo de software.
- Optimización de recursos materiales y financieros.
- Acabar con el rezago informático.
“Llevar las tecnologías al Poder Judicial” enfatizó.
- María Guadalupe García Durán, número 02 en la boleta. Postulada por el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial:
-
- Reducir sobrecarga de los juzgados, sobre todo los familiares y mercantiles.
- Uso estratégico de tecnologías para agilizar procesos.
- Concentración de juzgados en un solo lugar.
- Implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares hacia la oralidad a efecto de acelerar juicios.
- Mecanismos alternativos de solución de controversias.
- Conservar autonomía del Poder Judicial.
“Concibo la función jurisdiccional como un ejercicio de responsabilidad que exije no solo técnica jurídica y experiencia, sino un sentido de vocación y responsabilidad” postuló.
El día de mañana concluyen los foros judiciales; las candidaturas a Personas Juzgadoras de Primera Instancia en materia mixta presentarán sus propuestas a través de la señal del canal 26.1 (VA+) y por las redes sociales del IEE y de Radio y Televisión de Aguascalientes.