El estado de Durango fue incluido en la primera etapa del Plan Nacional de Polos de Desarrollo del Bienestar, una estrategia impulsada por el Gobierno de México para fomentar el crecimiento económico regional y promover la participación de sectores estratégicos en el desarrollo territorial.
El anuncio fue realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina presidencial de este 22 de mayo. Según lo señalado, está política pública, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo descentralizar el desarrollo económico e integrar a más regiones del país en los procesos productivos nacionales e internacionales.
La inclusión de Durango en el grupo inicial de 15 polos aprobados por la Comisión Intersecretarial se da tras meses de trabajo técnico y coordinación entre el gobierno estatal y el gobierno federal. De acuerdo con el secretario, este esfuerzo busca una distribución más equilibrada del crecimiento, vinculando inversión privada con beneficios sociales.
Inversión privada llegará a la entidad
Durango capital fue designado como uno de los nuevos polos de desarrollo nacionales, y ya se encuentra en proceso de licitación para atraer inversión privada. El modelo contempla incentivos fiscales, facilidades administrativas y la integración de pequeñas y medianas empresas en cadenas productivas más amplias.
Entre los sectores estratégicos que podrían desarrollarse en Durango están la agroindustria, logística, energías renovables, electromovilidad, tecnologías limpias y bienes de consumo. Las autoridades estatales y federales prevén que este esquema permitirá atraer inversión tanto nacional como extranjera.
El Plan Nacional de Polos de Desarrollo forma parte del Plan México, que articula crecimiento económico con objetivos de inclusión y bienestar. Los nuevos polos serán gestionados bajo criterios de prosperidad compartida, con el propósito de que el desarrollo económico tenga impactos tangibles en la población.
Además de Durango, otras localidades incluidas en esta etapa inicial son Seybaplaya (Campeche), Juárez (Chihuahua), Nezahualcóyotl (Edomex), Celaya (Guanajuato), Tula (Hidalgo), AIFA (Hidalgo), Ciudad Modelo (Puebla), Topolobampo (Sinaloa), Altamira (Tamaulipas), Huamantla (Tlaxcala), Tuxpan (Veracruz), Morelia (Michoacán) y Chetumal (Quintana Roo). Estas zonas serán incorporadas gradualmente a procesos de planeación, inversión y operación con el acompañamiento del sector público y privado.
Newsweek te recomienda continuar leyendo :¿Tienes más de 60 años y necesitas prótesis dentales? Esto ofrece el DIF Estatal