Luego de varias legislaturas en las que se rechazaron iniciativas para endurecer las sanciones por maltrato animal en Aguascalientes, el Congreso local (de mayoría panista) enfrenta nuevamente el tema, ahora presionado por manifestaciones ciudadanas y casos recientes de crueldad extrema.
La primera iniciativa formal con enfoque penal fue la INLXVI/234, presentada en 2022 por la diputada Genny López Valenzuela del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Esta propuesta planteaba reformas al Código Penal del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de:
- Establecer penas de prisión de 1 a 3 años por maltrato doloso a animales.
- Considerar agravantes por reincidencia.
- Introducir la figura del “abandono doloso”.
- Sancionar con inhabilitación para tener animales de compañía.
- Multas económicas más altas y reparación del daño.
No obstante, la propuesta fue turnada a comisiones, pero nunca fue dictaminada ni discutida en el Pleno.
Un año después, en 2023, se presentó la INLXV/874, también por la diputada Genny López, con un enfoque aún más integral, la cual proponía lo siguiente:
- Castigos diferenciados según la gravedad del acto (por omisión, dolo o violencia extrema).
- De 1 a 3 años de prisión por omitir cuidados básicos (alimento, agua, atención veterinaria).
- De 2 a 4 años de prisión por mutilaciones sin justificación médica, lesiones incapacitantes o tortura.
- Hasta 6 años de prisión y 800 días de multa por casos de zoofilia.
- Sanciones por abandono y atropellos dolosos.
A pesar de la presión ciudadana, el respaldo técnico y la evidencia del aumento de casos, esta iniciativa también fue ignorada por el Congreso, sin llegar a ser discutida públicamente ni votada en comisión.
En la actualidad, el grupo parlamentario del PAN y nuevamente la diputada Genny López Valenzuela, presentaron dos nuevas iniciativas, motivadas por la presión social ante los aumentos de casos de crueldad animal.
La propuesta del PAN plantea:
- Penas de 2 a 6 años de prisión por crueldad, lesiones, asesinato o zoofilia contra animales.
- Aplicación indistinta para animales domésticos o silvestres, con base en jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Por su parte, la iniciativa de la diputada Genny López, contiene sanciones diferenciadas por grado de violencia o negligencia:
- 1 a 3 años de prisión por omitir cuidados esenciales.
- 2 a 4 años por lesiones graves, tortura o mutilaciones.
- Hasta 6 años de prisión y multas de hasta 800 días por zoofilia.
- Penalización del abandono y del atropello intencional.
Actualmente, la legislación vigente impone penas mínimas de apenas 1 a 3 meses de prisión, tipificando estos actos como “atentados al equilibrio ecológico”, sin reconocer explícitamente la figura de maltrato animal. Además, las multas oscilan entre los 10 y 50 días, lo que ubica a Aguascalientes entre los estados con sanciones más bajas del país.