La planta de Hyundai en Tijuana vivió en los últimos meses una silenciosa crisis: pérdidas millonarias, robo sistemático de materiales y una red delictiva que operaba desde dentro. Este jueves, en respuesta directa a esa amenaza, la empresa automotriz firmó un convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California para blindar su infraestructura, proteger a sus más de 5 mil trabajadores y establecer canales de atención permanente.
La firma del acuerdo es el desenlace de una investigación que se gestó tras una serie de denuncias internas, en las que directivos y abogados de la compañía alertaron a las autoridades sobre el saqueo organizado que ponía en jaque la operación industrial. “Parecía que aquí trabajaba una banda delincuencial”, sentenció la fiscal general del estado, quien detalló que los montos sustraídos fueron “sumamente cuantiosos”, aunque no reveló cifras por razones de seguridad.
Investigación interna, detenciones y vigilancia con binomios caninos
Gracias a la cooperación entre Hyundai y la FGE, ya se han registrado varias detenciones y, según las autoridades, los robos se han reducido a cero. El éxito se atribuye a una serie de medidas implementadas por la empresa: revisión de protocolos de contratación, inspecciones con binomios caninos, y controles más estrictos al ingreso de proveedores y transportistas.
La reestructuración interna no solo respondió al daño económico, sino también al impacto reputacional y al riesgo de colapso logístico. La planta, pieza clave en la cadena de manufactura transfronteriza, depende de procesos eficientes y seguros. En ese sentido, Hyundai no escatimó en adaptar las recomendaciones emitidas por las autoridades.
Modelo replicable: Fiscalía lanza atención directa para trabajadores
Además del blindaje industrial, la Fiscalía presentó en la planta el programa “Fiscal Enlace Contigo” y el “Centro de Atención Tecnológica”, dos iniciativas dirigidas a atender casos de violencia familiar, hostigamiento o vulnerabilidad entre empleados, sin que tengan que abandonar su espacio de trabajo.
“Queremos replicar este modelo con otras empresas”, afirmó la titular de la FGE, destacando que Hyundai no es la única compañía expuesta a delitos desde su interior. El objetivo, dijo, es avanzar hacia una procuración de justicia que sea “cercana, preventiva y efectiva”.
Un precedente en la protección de la industria maquiladora
Este convenio no solo resuelve una emergencia interna, sino que marca un precedente para la seguridad corporativa en la región fronteriza, donde cientos de maquiladoras enfrentan riesgos similares. La colaboración entre la iniciativa privada y las autoridades de justicia se perfila c
Hyundai y la Fiscalía de Baja California sellan una alianza inédita para frenar una red criminal que operaba desde dentro de la planta.
omo un nuevo estándar ante delitos empresariales cada vez más sofisticados.
Te puede interesar leer | Industria de Baja California comienza a resentir el impacto de aranceles estadounidenses: despidos, incertidumbre y desaceleración económica
Hyundai se convierte así en la primera planta en Tijuana en contar con un protocolo de vigilancia permanente, asistencia directa para su personal y una política activa de colaboración con la fiscalía. En tiempos donde la seguridad industrial se convierte en activo estratégico, la firma de este acuerdo reconfigura la manera en que las grandes empresas enfrentan amenazas internas. N