La titular de la Secretaría del Campo, Marisol Suárez Correa, informó que varias hectáreas de cultivo en Guanajuato se vieron afectadas por el cambio de uso de suelo para sembrar agave tequilero, un fenómeno impulsado por el sobreprecio que alcanzó este producto en años recientes.
Explicó que muchos agricultores fueron atraídos por la promesa de obtener grandes ganancias con la siembra de agave, que tarda entre seis y siete años en madurar. Sin embargo, cuando el cultivo estuvo listo, el mercado ya se había saturado y los precios cayeron drásticamente.
“Por desgracia, vinieron y les contaron historias de que se iban a hacer millonarios, pero cuando llegó el momento de cosechar, ya no valía lo que les prometieron”, señaló.
Ante la falta de rentabilidad, algunos productores abandonaron sus cultivos sin cosechar, lo que derivó en afectaciones ambientales, como la deforestación de tierras originalmente destinadas a otros usos agrícolas.
Para hacer frente a esta situación, la Secretaría del Campo implementará un programa de capacitaciones en coordinación con el Sistema Producto Agave, que incluye tanto el agave tequilero como el mezcalero.
A partir del próximo mes, especialistas del Consejo Regulador del Tequila y del Mezcal impartirán talleres para orientar a los agricultores sobre cómo aprovechar sus cosechas y evitar pérdidas.
La Secretaria reconoció que asistir a estas capacitaciones representa un reto para quienes trabajan en el campo, ya que deben dejar temporalmente sus labores como el cuidado del ganado. Por ello, esta primera jornada servirá como prueba para evaluar la participación y ajustar las futuras convocatorias.
La funcionaria recordó que Guanajuato tiene municipios con denominación de origen tanto para mezcal como para tequila, por lo que una correcta gestión de estos cultivos puede abrir nuevas oportunidades de desarrollo si se hace con información y planificación adecuada.