El sector empresarial de Baja California lanzó una crítica contundente contra el gobierno estatal por su decisión de eliminar el Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California (FIDEM) sin consulta previa. En un pronunciamiento conjunto, líderes de la Coparmex advirtieron que esta medida compromete proyectos clave para el crecimiento económico y social de la región.
FIDEM, una herramienta clave financiada por trabajadores y empresarios
Desde su creación en el año 2000, el FIDEM ha sido un instrumento fundamental para canalizar recursos generados a través del Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal (ISN). Aunque estos fondos son recaudados por el gobierno, provienen directamente del esfuerzo de los trabajadores y son financiados por el empresariado. “El FIDEM le cuesta al trabajador y lo paga el empresario”, señalaron los representantes de Coparmex, quienes lamentaron que ni el sector laboral ni el empresarial fueran tomados en cuenta antes de decidir su eliminación.
Actualmente, Baja California aplica una de las tasas más altas de ISN en el país (4.25%), situación que agrava el descontento empresarial. Si el gobierno pretende eliminar el fideicomiso, argumentaron, también debería reducir el gravamen al 3%, en consonancia con otras entidades de similar productividad.
Eliminar el FIDEM abre la puerta a manejos opacos bajo el pretexto de fortalecer la educación
La administración estatal justifica la desaparición del FIDEM con la promesa de centralizar recursos para destinarlos a prioridades como la educación. Sin embargo, Coparmex advierte que esta narrativa encubre un desmantelamiento del destino específico de los fondos, abriendo la puerta a manejos opacos y alejados de los principios de austeridad. “La educación es crucial, pero hay otras vías para fortalecerla sin cancelar instrumentos esenciales de apoyo al desarrollo”, afirmaron.
Te puede interesar leer | Zedillo acusa a Morena de dinamitar la democracia y allanar el camino a la tiranía
La cúpula empresarial instó al gobierno a escuchar a quienes generan empleo y actividad económica en el estado. Exigieron que la administración pública se mantenga como facilitadora y garante de infraestructura, salud y educación, en vez de actuar unilateralmente.
“Hoy, lo que más requiere nuestro estado es unidad”, concluyeron los líderes de Coparmex, insistiendo en que la voz del sector productivo debe ser considerada en decisiones que afectan el futuro de Baja California. N