En una frontera donde las políticas nacionales a menudo fallan en generar consensos, la diplomacia local ha comenzado a trazar su propio camino. Este fin de semana, el XXV Ayuntamiento de Tijuana encabezado por Ismael Burgueño Ruiz recibió a una comitiva de 25 funcionarios electos del Condado de Los Ángeles, California, en un encuentro que dejó claro que la colaboración transfronteriza se está consolidando como una prioridad compartida.
Durante el Primer FAM TRIP binacional, realizado los días 11 y 12 de abril en coordinación con el Consulado General de México en Los Ángeles, se llevaron a cabo recorridos estratégicos enfocados en tres sectores clave para Tijuana: turismo médico, infraestructura urbana y oportunidades de inversión.
“Más allá de las buenas intenciones, lo que buscamos son proyectos concretos que fortalezcan la economía de ambos lados de la frontera”, afirmó Pedro Montejo Peterson, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, quien encabezó la delegación local junto con regidores y el delegado de la Zona Centro, José Luis Portillo Reyes.
De ciudad a ciudad: un nuevo modelo de cooperación
Los visitantes incluyeron figuras clave como la concejal de Los Ángeles, Imelda Padilla; la alcaldesa de Lynwood, Rita Soto; el alcalde de Oxnard, Luis McArthur; y sus homólogos de Montebello, Maywood, Claremont y Santa Bárbara. Todos coincidieron en una idea: Tijuana es una aliada estratégica para el sur de California.
En un contexto de alta interdependencia económica, social y cultural, este tipo de acercamientos binacionales busca resolver problemas comunes desde lo local: migración, infraestructura compartida, salud pública transfronteriza y desarrollo sostenible.
“Compartimos más que una línea divisoria: compartimos población, mercados, retos y oportunidades”, dijo Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en Los Ángeles.
Turismo médico y economía regional: la apuesta tijuanense
Durante los recorridos, los visitantes conocieron hospitales privados, zonas de desarrollo urbano y proyectos emblemáticos que han hecho de Tijuana uno de los centros de turismo médico más importantes del continente. Esta industria representa una derrama económica anual de más de mil millones de dólares, con pacientes provenientes principalmente de Estados Unidos.
También se abordaron las posibilidades de inversión en sectores como el desarrollo inmobiliario, servicios especializados, innovación tecnológica y manufactura avanzada, en los cuales Tijuana ya destaca a nivel nacional.
Más que protocolo: alianzas con visión regional
El encuentro también incluyó la participación de representantes del Consulado de México en Los Ángeles, así como de organizaciones como Latino Media Collaborative y Tzunu Strategies, que trabajan en la creación de puentes culturales, informativos y estratégicos entre ambas regiones.
Te puede interesar leer | México pierde miles de millones por huachicol fiscal: el megabuque de Texas que expuso una red internacional
Con esta visita, el gobierno de Ismael Burgueño consolida su enfoque de diplomacia regional, un modelo que privilegia el entendimiento directo con gobiernos locales de Estados Unidos para fomentar soluciones más rápidas, menos burocráticas y profundamente adaptadas a la realidad fronteriza. N