En internet distintas páginas plantean las consecuencias del uso excesivo de la tecnología como fatiga visual, trastornos del sueño y sedentarismo. Sin embargo, un nuevo estudio reveló que los adultos que utilizan frecuentemente tecnología digital pueden experimentar tasas más lentas de deterioro cognitivo.
El artículo, publicado en Nature Human Behaviour, revisó 57 estudios en los que participaron más de 411,000 adultos de todo el mundo, con una edad promedio de 69 años.
Investigadores de la Universidad de Texas en Austin y la Universidad Baylor, Estados Unidos, descubrieron que el uso constante de tecnología (como teléfonos inteligentes, computadoras e internet) estaba relacionado con un menor riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores de 50 años.
Los resultados llegan en un momento en el que los dispositivos digitales se han vuelto casi omnipresentes. Según el Pew Research Center, 98 por ciento posee ahora un celular de algún tipo, y 91 por ciento posee un teléfono inteligente, frente a apenas 35 por ciento en 2011.
Estos hallazgos parecen contradecir la idea popular de que el uso cotidiano de la tecnología debilita la capacidad cognitiva. En cambio, sugieren que podría ayudar a preservar la salud cerebral en adultos mayores.
“Este análisis a gran escala revisó más de 50 estudios publicados en todo el mundo para intentar desentrañar el vínculo entre el uso de la tecnología y la capacidad cognitiva”, afirmó Leah Mursaleen, jefa de investigación clínica en Alzheimer’s Research UK.
ESTUDIO SOBRE LA TECNOLOGÍA: “SE NECESITA MÁS INVESTIGACIÓN PARA COMPRENDER MEJOR LA RELACIÓN”
Este estudio desafía investigaciones previas que sugerían que la tecnología digital podría reducir la función cognitiva a medida que envejecemos. Según una investigación de 2020, el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de la vida es del 37 por ciento para las mujeres y del 24 por ciento para los hombres, siendo la edad promedio de aparición a los 83 años para las mujeres y 79 años para su contraparte.
En palabras de Mursaleen: “Con la tecnología ahora integrada en nuestra vida diaria, es alentador ver que el uso de herramientas digitales como computadoras, teléfonos inteligentes e internet podría estar vinculado a una mejor salud cerebral en la edad adulta. Sin embargo, es importante señalar que este análisis no pudo incluir mediciones de los cambios físicos que ocurren en el cerebro ni considerar la edad a la que las personas se expusieron por primera vez a la tecnología”.
Si bien los autores exploran posibles razones por las que el uso de tecnología puede promover una mejor función cognitiva, se necesita más investigación para comprender mejor la relación, especialmente en las personas que son la primera generación en crecer con estos avances.
El análisis fue dirigido por Jared Benge y Michael Scullin, quienes examinaron estudios que incluían un diagnóstico cognitivo o pruebas formales. Sus hallazgos se mantuvieron incluso después de controlar variables como la edad, la educación, los ingresos, la salud y otros factores del estilo de vida. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)