Durango registró un crecimiento industrial superior al 8 por ciento durante 2024, ubicándose como la segunda entidad con mayor avance a nivel nacional, solo por debajo de Oaxaca. Este aumento supera significativamente el promedio nacional.
De acuerdo con datos del INEGI – IMAIEF publicados en diciembre 2024, la entidad cerró el año con un crecimiento del 8.2 por ciento en su actividad industrial, colocándose como la segunda entidad con mayor dinamismo en este sector a nivel nacional, solo detrás de Oaxaca, que reportó un 18.0 por ciento.
La cifra posiciona al Estado por encima del promedio nacional, que fue de 1.3 por ciento. A nivel regional, Durango lidera el crecimiento industrial del norte del país. Superó a entidades como Nuevo León (2.7%), Chihuahua (1.9%), Coahuila (1.2%) y Baja California (0.6%). El desempeño de Durango fue más del triple en comparación con Nuevo León, una de las economías industriales más consolidadas del país.
El incremento industrial de la entidad se ha sustentado en el impulso de sectores como la construcción, la manufactura y la minería. La construcción destacó por el desarrollo de nuevas obras y espacios industriales; la manufactura por la expansión de empresas ya establecidas y la llegada de nuevas inversiones; y la minería por su recuperación y fortalecimiento tras años de ajuste.
El crecimiento industrial se ha reflejado en mayor generación de empleos formales, así como en un aumento de la inversión pública y privada. Estos factores han contribuido a condiciones económicas más estables y a una mejora en la competitividad regional.
Las cifras de crecimiento reflejan una tendencia positiva en el desarrollo económico de Durango, atribuida en parte a políticas de coordinación institucional y promoción de la inversión impulsadas desde el gobierno estatal.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Durango compra medicamentos: adquiere 1.6 millones con recursos estatales