El estado de Guanajuato se prepara para enfrentar los efectos de la nueva política arancelaria impuesta por Estados Unidos. Así lo afirmó la gobernadora Libia García Muñoz Ledo durante una transmisión en redes sociales “Conectando con la Gente”.
La mandataria abordó el impacto de estas medidas en los sectores productivos del estado, particularmente en la industria automotriz.
“Sabemos que Guanajuato tiene una gran oferta exportable, pero también somos conscientes de que los aranceles que ha impuesto Estados Unidos generan muchas dudas e incertidumbres, especialmente en el sector productivo”, señaló.
Acompañada por Cristina Villaseñor, secretaria de Economía, y Luis Rojas, director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), García Muñoz Ledo destacó la necesidad de una respuesta coordinada.
“Hoy, más que nunca, necesitamos trabajar en conjunto para enfrentar este reto”, dijo.
Agregó que uno de los sectores más sensibles es el automotriz, con fuerte presencia de empresas internacionales y una amplia cadena de valor.
“Tenemos el clúster automotriz más dinámico de América Latina… No vamos a permitir que los aranceles nos frenen; seguiremos buscando formas de garantizar que nuestras empresas sigan siendo competitivas a nivel internacional”.
La mandataria dijo que tienen cuatro líneas de acción: Para hacer frente al contexto económico, la administración estatal definió cuatro ejes estratégicos:
1. Eje Macro: Coordinación con autoridades federales y el sector privado, en particular con las armadoras instaladas en la entidad.
2.Eje Micro: Creación de incentivos para pequeñas y medianas empresas (Pymes), incluyendo financiamiento y capacitación.
Eje Social: Promoción del consumo local e inclusión económica.
3.Eje Pyme: Fomento a las exportaciones de pequeñas empresas en sectores como automotriz, agroindustrial, plásticos y moda.
Sobre los resultados más recientes, el titular de COFOCE, Luis Rojas, informó que las exportaciones guanajuatenses alcanzaron los 36 mil millones de dólares en 2024, lo que representó un crecimiento del 8.78 por ciento respecto al año anterior.