Durango busca convertirse en pionero en la implementación de una reforma educativa que permita mayor flexibilidad para los deportistas de alto rendimiento. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el 70 por ciento de los deportistas de alto nivel en México no logran terminar sus estudios debido a la exigente naturaleza de sus disciplinas.
Con este contexto, el diputado panista Alejandro Mojica Narvaez dio a conocer la propuesta de una ley que brinde condiciones más favorables a los atletas para que puedan finalizar su formación académica sin que esto interfiera con su desempeño deportivo.
Destacó que los deportistas representan con orgullo a Durango y, a pesar de su sacrificio, se enfrentan a un sistema educativo rígido que no considera sus necesidades particulares.
Explicó que los atletas entrenan entre seis y ocho horas diarias, participan en competencias nacionales e internacionales, y esto afecta directamente su capacidad de asistir a clases y presentar exámenes en los tiempos establecidos, lo que trunca su posibilidad de tener un carrera profesional.
La propuesta incluye medidas como clases en línea, tutorías personalizadas y la posibilidad de realizar exámenes en horarios alternativos. El objetivo, según dijo, es permitir que los deportistas continúen con su educación, obteniendo títulos profesionales como licenciaturas, ingenierías o grados médicos, mientras siguen con su carrera en el deporte.
Por último, el legislador afirmó que se pretende equilibrar las exigencias del alto rendimiento con el derecho de los jóvenes a concluir sus estudios y tener un futuro profesional seguro, algo que han solicitado quienes representan a Durango en las justas deportivas.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Durango fortalece lazos con empresas alemanas