El director de Salud Municipal de León, Juan José Bustamante Noriega, explicó que el manejo de perros en situación de calle y los reportes de maltrato animal en la ciudad dependen de un proceso de verificación y concientización ciudadana.
Destacó que, aunque el municipio recibe entre 200 y 300 reportes mensuales, menos del 10% derivan en sanciones.
“En ocasiones el perro cuenta con toda la infraestructura, pero ladra y al vecino le molesta. Sabemos que la comunicación del perro es el ladrido”, señaló Bustamante, indicando que muchos reportes de maltrato terminan siendo conflictos vecinales.
El funcionario aclaró que cuando se identifican condiciones de maltrato o abandono, el Centro de Control y Bienestar Animal resguarda a los perros y otorga a los dueños un plazo de una semana para regularizar la situación antes de que el animal sea puesto en adopción.
En cuanto a los animales entregados voluntariamente, mencionó que el 80% de los 300 perros que reciben semanalmente son cedidos por sus dueños, y de estos, el 90% logra ser adoptado.
Sobre las jaurías en la ciudad, Bustamante explicó que la presencia de grupos de perros en la periferia se debe al crecimiento urbano y no necesariamente a un comportamiento salvaje.
“El concepto de jauría está mal aplicado, porque son solo pequeñas poblaciones de perros que se concentran en ciertas zonas”, afirmó.
Para controlar la población canina, el municipio ofrece jornadas de esterilización gratuita en distintos puntos de la ciudad.
Finalmente, ante las altas temperaturas, recomendó a los dueños de mascotas asegurarse de que sus perros tengan sombra, agua fresca y no estén amarrados, y en caso de detectar condiciones de riesgo, realizar un reporte para que las autoridades actúen en consecuencia.