El Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE), aprobó los diseños de la documentación y material que se utilizará en la elección judicial. Tras una hora de debate entre las consejerías, se determinó procedente el diseño de cinco boletas que la ciudadanía dispondrá el próximo domingo 1 de junio.
Como parte de la argumentación, la Consejera Mariana Ramírez aprovechó para criticar la autenticidad y pluralidad de la elección judicial, que al menos en el caso de Aguascalientes, presenta casos en los que el número de candidaturas es igual a los cargos disponibles, lo que aseguró, falla al principio de incertidumbre.
“Una elección auténtica y plural es un ejercicio de competencia donde existe una verdadera contienda entre las candidaturas y la opción de que el electorado pueda elegir entre estas, así como una verdadera incertidumbre con respecto al resultado de los comicios. En estas dos elecciones, al indicarle al electorado que elija 3 opciones cuando sólo hay 3 opciones, contraviene las condiciones de pluralidad y autenticidad de una elección” señaló.
Por su parte, el consejero Javier Mojarro coincidió con la postura y lamentó la falta de alternativas para que la ciudadanía decida. Este factor debió ser considerado por los comités de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, quienes se limitaron a presentar listas con la cantidad mínima necesaria de nombres.
“En ese sentido, es mejor ser franco como autoridad y reconocer que la ciudadanía se va a topar con estos casos en las boletas, ¿es lo idóneo? no, debería de haber libertad de elección en cuanto a candidaturas, sin embargo eso no es responsabilidad de esta autoridad electoral” comentó.
Cabe mencionar que, además de las boletas electorales, se aprobó el diseño de otro tipo de documentación y material a utilizarse en el proceso electoral, tales como actas, hojas de incidentes, sobres, bolsas para boletas, cajas de paquete electoral, urnas, mamparas, cajas contenedoras, canceles, entre otros.