El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Durango, Héctor Herrera Núñez, hizo un llamado a la Secretaría de Salud estatal para que reactive las Caravanas de la Salud en las comunidades más alejadas del estado.
Argumentó que, desde noviembre de 2024, estos servicios fueron suspendidos en municipios como Topia, Canelas, Otáez, San Dimas y Tamazula, dejando sin atención a la población de la región de las Quebradas.
Al tomar la palabra durante la sesión ordinaria, el legislador advirtió que estas comunidades no cuentan con médicos de base, farmacias con abasto suficiente ni especialistas para atender enfermedades como diabetes e hipertensión. Destacó que trasladarse al hospital más cercano puede tomar hasta ocho horas, lo que pone en riesgo la vida de quienes requieren atención urgente.
Antes de su suspensión, operaban 36 de las 55 unidades de Caravanas de la Salud, muchas con deficiencias que afectan su funcionamiento. El diputado señaló que la falta de estos servicios ha provocado que no se realicen consultas médicas ni odontológicas, además de afectar campañas de vacunación preventiva.
Herrera Núñez solicitó un informe detallado sobre la situación de estas unidades y los recursos destinados a su operación. También consideró necesaria una mayor coordinación entre el estado y la federación para garantizar la atención médica en comunidades de difícil acceso.
Por último, manifestó que la salud debe ser una prioridad y urgió a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer el servicio, al considerar que se trata de un derecho fundamental para la población.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: ¿Qué proyectos revisará Sheinbaum en su visita a Durango?