En los 11 municipios del estado de Aguascalientes se registraron clausuras de pozos de agua, y tan solo durante el 2024 se realizaron 22, tras inspecciones lideradas por la Comisión Nacional del Agua en la entidad. A través de ellas, se constataron usos indebidos del recurso. Así lo declaró Luis Gabriel Valdivia Martínez, director local de la CONAGUA.
“Cuando recibimos alguna denuncia, cuando nos enteramos de que algún aprovechamiento de agua está fuera de la ley, los hemos clausurado. Se hacen visitas de inspección, se establecen sanciones y hemos clausurado” afirmó.
Es decir, estas situaciones surgen, por ejemplo, cuando el agua se redirige a otros usos que no son permitidos, o cuando se explota más del volumen autorizado en la concesión.
Respecto al uso de agua agrícola, el funcionario asegura que sí hay certeza jurídica para los productores, y si bien no se les obliga a donar agua de sus pozos, menciona que tras la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia hídrica, ahora se hace la invitación a quienes poseen derechos de agua y no los utilizan, a ceder algún volumen para el abasto público.
“Aquí lo que se busca, básicamente, es que el acceso al agua sea un derecho, y no un negocio” afirma, asegurando que a nadie se le quita “su agua”, pues es solo una invitación.
“Hay gente que tiene ese derecho como guardado: la ley dice que los volúmenes que no se utilicen en dos años caducan, y pasan a formar parte de la reserva de agua de la nación. No para nuevas concesiones, sino (en el caso de Aguascalientes), para tratar de recuperar los acuíferos” señala.
Promete gobierno federal subsidios energéticos a campesinos
En la misma rueda de prensa, se dio a conocer que hasta un 95% del costo de la energía eléctrica puede ser subsidiado por el gobierno federal a través del Programa Especial de Energía para el Campo, que tiene como objetivo principal el apoyo y la mejora del acceso a la energía eléctrica para las actividades agrícolas.
Es decir, busca garantizar que los productores puedan contar con los recursos energéticos necesarios para el desarrollo eficiente de sus actividades productivas, como el riego, la cosecha, el procesamiento y otros servicios, incluyendo el manejo de los pozos de agua.
“Mucha gente no ha acudido a solicitar la renovación en el programa. La fecha límite es el 28 de febrero. Algunos se pueden quedar afuera por llegar tarde. Es un ahorro considerable en sus costos de producción” asegura el director local de la CONAGUA.
En Aguascalientes, aproximadamente se contabilizan mil 700 productores beneficiados en el programa, pero solo han renovado (y sido aprobados) alrededor de 500. Esto lo da a conocer Kristián Andres Vera Guerrero, titular de la oficina de representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Aguascalientes.
“Mucha gente confía en terceras personas, pero este trámite no tiene ningún costo. Invitamos a las personas a que denuncien malas prácticas” declara el funcionario. Sin embargo, admite que hasta el momento no se han presentado denuncias ante las dependencias federales.
¿Cómo acceder a los subsidios?
Para acceder al programa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Personas Físicas
Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional y/o licencia de conducir) vigente.
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Comprobante de domicilio, con antigüedad no mayor a tres meses.
En caso de tener un representante legal, documento que acredite su identidad y personalidad jurídica.
Personas Morales
Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional y/o licencia de conducir) vigente.
Cédula de Identificación Fiscal o RFC.
Acta constitutiva de la sociedad.
Documentación (actas de asamblea o constitutiva) que acredite al representante legal.
Acreditación de equipo.
Título de concesión o su equivalente (vigentes).
Documentos (certificado parcelario, título de propiedad y escritura pública) que acrediten la propiedad del predio.
En Aguascalientes, las oficinas de la SADER están ubicadas en Avenida de la Convención de 1914 Nte. No. 2202, colonia Buenos Aires. Para mayor información sobre el programa, se puede llamar al 449 914 0594 o consultar este enlace.