El programa “Reunificación Familiar”, a través del Instituto de Atención y Protección al Migrante y su Familia de Durango, ha permitido que adultos mayores puedan reencontrarse con familiares en Estados Unidos tras años de separación. Este programa, que inició en 2018 y sufrió una pausa por la pandemia, retomó actividades en 2024 con nuevas reglas y condiciones, logrando resultados significativos.
Job López Góngora, director del instituto, informó que, en diciembre pasado, 188 adultos mayores viajaron a Estados Unidos para encontrarse con sus hijos y nietos. Los destinos principales fueron Dallas, Los Ángeles y Chicago, ciudades con una amplia población migrante de origen duranguense.
El programa está dirigido a personas mayores de 65 años que no hayan visto a sus familiares directos en mucho tiempo. López Góngora destacó que, en muchos casos, estos encuentros permiten que los padres conozcan a sus nietos y bisnietos por primera vez. “Es un proceso emocionalmente intenso, ya que muchos padres e hijos prácticamente vuelven a conocerse después de décadas”, señaló.
El pasado 21 de enero salió el primer grupo de adultos mayores del año, provenientes de municipios como Vicente Guerrero y Nombre de Dios. Estas personas realizaron su trámite de visado en la Ciudad de México, gracias a la colaboración con el consulado de Estados Unidos.
Destacó que el programa “Reunificación Familiar “sigue siendo bien recibido, y las inscripciones están abiertas para aquellos que cumplen los requisitos. López Góngora hizo énfasis en que hasta el momento no se han reportado cambios o restricciones relacionadas con la administración estadounidense, lo que garantiza la continuidad de estas actividades que fortalecen los lazos familiares y culturales entre México y Estados Unidos.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Detienen a exfuncionario de Durango por peculado y abandono de funciones