Tijuana, B.C.- La falta de personal en la industria de la construcción es un tema que persiste y que genera retrasos en las fechas de entrega de proyectos, informó Gabriel Vizcaíno, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Tijuana.
El también empresario, explicó que en Tijuana ocurre una situación distinta al resto del país, ya que algunos sectores del mercado no se ajustan a los sueldos que se deben pagar en la ciudad. Esto a partir que existen empresas que contratan a personal en el sur del país y les ofrecen el salario mínimo de la frontera, el cual resulta hasta tres veces más alto con respecto a los salarios que de manejan al interior del país.
Sin embargo, al paso de los meses al trabajador no le es suficiente ese salario para solventar sus gastos diarios en Tijuana por lo que opta por regresar a su lugar de origen o cruzar a Estados Unidos.
“Eso es un tema de competitividad, donde nosotros no estamos siendo competitivos porque tenemos que pagar un sueldo arriba del salario mínimo de la región, y hay algunos que vienen de fuera con los empleados de fuera, y les pagan el salario mínimo de aquí. Ese salario mínimo de aquí que son 400 pesos al día más o menos es hasta el doble que algunas regiones de México”, compartió Gabriel Vizcaíno.
Para contrarrestar esta situación la CMIC en Tijuana se dio a la tarea de certificar a trabajadores en temas de oficios. Confían que, a través de la capacitación, cualquier persona que se quiera dedicar o se dediqué a alguna área de la construcción como albañilería, electricista o plomero pueda seguirse capacitando y certificando, como se ha hecho con los operadores de maquinaria a través de un simulador de maquinaria.
El presidente de la CMIC en Tijuana aseguró que el déficit de trabajadores es en todas las áreas. Enumeró que hacen falta albañiles, pintores, plomeros, colocadores de cerámica, y carpinteros. Además del tema de salarios y competitividad, Vizcaíno compartió que, también, puede ser un tema generacional, otro tema puede ser que la gente se sigue yendo a Estados Unidos.
El problema de falta de personal se replica en las delegaciones de otros estados del país por lo que, dijo, se requiere analizar del por qué ocurre esta falta de trabajadores. Por último, enfatizó que la principal consecuencia de no contar con suficiente personal les está generando retrasos, ya que no pueden controlar que la gente vaya. N