Creada en 2019, minu es una plataforma financiera que proporciona soluciones innovadoras en el ámbito de los beneficios para empleados y la gestión financiera personal.
Actualmente su principal servicio es el del llamado salario on-demand que, como lo explica Rafael Niell, cofundador de la empresa y COO (director de operaciones), es un beneficio que se otorga a los colaboradores de empresas que hayan contratado el servicio de minu y que representa una solución de liquidez, donde se les da su salario ya devengado en el momento que lo soliciten, y así evitar endeudamientos.
Adicionalmente, desde mediados del año pasado se firmó un convenio con Citibanamex para que quienes tengan su nómina con esta institución también puedan acceder al beneficio de salario on-demand.
MUCHOS BENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORES
Asimismo, los trabajadores que cuentan con minu tienen acceso a una app con una cooperativa de ahorro y préstamo que permite ahorrar con rendimientos a partir del 8 por ciento anual, así como obtener préstamos ágiles y baratos. Otros beneficios de la aplicación van desde la telemedicina con acceso a médicos, psicólogos y nutriólogos, hasta descuentos, seguros, educación financiera, pagos de facturas y clases virtuales de meditación y acondicionamiento físico.
“Cerramos el año con más de mil empresas, nuestros desafíos son las empresas. Nosotros trabajamos de la mano de las empresas que quieren mejorar la calidad de vida de sus trabajadores. Ya superamos las mil empresas y suman en total 650,000 colaboradores. En minu llegamos al día de hoy a 650,000 colaboradores”, explica Niell.
En cuanto al salario on-demand, son ya 2 millones de retiros los que se han realizado, equivalentes a 300 millones de pesos, con los cuales se evitó que los trabajadores recurrieran a otras fuentes de financiamiento con comisiones y altas tasas de interés.
“Lo que estamos haciendo es evitar endeudamientos y evitar comisiones por pago tardío o intereses. Porque en salario on-demand no cobramos intereses, es un modelo distinto. La verdad es que estamos muy orgullosos de ese hito, de los 2 millones de retiros, que es algo muy interesante”, dice el directivo de minu.
EL ORIGEN de MINU
minu nació como un proyecto de impacto social, con la misión de mejorar el bienestar financiero de millones de mexicanos. Esto para hacer frente a la falta de educación financiera, así como para atender a ese sector que no puede acceder a productos financieros.
“Traemos al mercado una solución que es el salario on-demand, somos los pioneros y líderes en México y Latinoamérica. Es una solución de liquidez, es dar acceso a los trabajadores a su salario ya devengado en cualquier momento para evitar endeudamientos”, detalla.
Para evaluar los resultados de sus productos, en minu realizaron un estudio con la Harvard University y encontraron que los servicios que ofrecen mejoraron la retención de los trabajadores más de 20 por ciento.
“Al final les das a los trabajadores un seguro de liquidez, le das paz mental, le das empoderamiento al trabajador, porque puede manejar mejor sus finanzas personales”, indica.
La manera en que funciona es que las empresas que quieran que sus colaboradores accedan a estos servicios contratan minu.
“Empezamos la evolución de minu y fuimos añadiendo otras soluciones, primero de educación financiera, somos unos creyentes de que el bienestar financiero va a venir de la mano de dos cosas: de mejores soluciones en el mercado, como el salario on-demand, pero también educación.
“Comenzamos con programas de educación financiera de la mano de las empresas, generación de contenido; tenemos un canal minu donde damos píldoras y contenido muy simple sobre temáticas concretas de cómo manejar deudas, de cómo entender la tarjeta de crédito, de cómo ahorrar, de cómo entender y gestionar los gastos, etcétera”, agrega Niell. N