Newsweek en Español
  • Nacional
    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

    Miguel Barbosa

    Políticos lamentan el fallecimiento de Miguel Barbosa; se nombrará un gobernador interino

  • Internacional
  • Horizontes
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

    CATAR

    Momentos del Mundial de Catar que quedarán en la memoria

    alzhéimer

    Por qué las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer alzhéimer

  • Nuestro mundo
    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

    estafa

    ‘Mi amante me estafó 110,000 dólares, pero pude desquitarme’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    Sótano de salvación

    Sótano de salvación

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Cuba Feria del Libro

    En medio de problemas económicos, Cuba tendrá como invitado a Colombia en feria del libro

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    Zelensky en la Casa Blanca

    Zelensky en la Casa Blanca

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    Twitter

    Musk renunciará a ser CEO de Twitter ‘cuando encuentre a alguien tonto para aceptar el puesto’

No Result
View All Result
  • Nacional
    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

    Miguel Barbosa

    Políticos lamentan el fallecimiento de Miguel Barbosa; se nombrará un gobernador interino

  • Internacional
  • Horizontes
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

    CATAR

    Momentos del Mundial de Catar que quedarán en la memoria

    alzhéimer

    Por qué las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer alzhéimer

  • Nuestro mundo
    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

    estafa

    ‘Mi amante me estafó 110,000 dólares, pero pude desquitarme’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    Sótano de salvación

    Sótano de salvación

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Cuba Feria del Libro

    En medio de problemas económicos, Cuba tendrá como invitado a Colombia en feria del libro

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    Zelensky en la Casa Blanca

    Zelensky en la Casa Blanca

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    Twitter

    Musk renunciará a ser CEO de Twitter ‘cuando encuentre a alguien tonto para aceptar el puesto’

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result
— Opinión —

Migración: cuatro acciones indispensables

Las personas migrantes son seres humanos con derechos y los Estados de origen, tránsito y destino tienen, entre otras, la obligación de protegerlas.

Alberto Brunori / @Albrunori by Alberto Brunori / @Albrunori
7 diciembre, 2022
0
migrantes

Entre 2014 y 2022, más de 4,000 personas migrantes perdieron la vida o desaparecieron en Centroamérica y México debido a la violencia, la inseguridad y las condiciones geográficas de las rutas migratorias, entre otros factores. Asimismo, desde 2021 más de 400 casos de violencia sexual contra mujeres, niñas y personas de la comunidad LGBTI migrantes han sido reportados en la selva del Darién, frontera de Panamá con Colombia.

La OACNUDH ha monitoreado y documentado diversos casos de abusos y violencia contra las personas migrantes en Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá que incluyen muerte, secuestros, extorsiones, robos, ataques cometidos por grupos criminales y redes de tráfico ilícito de personas, incluyendo niñas y niños. En septiembre de 2022, un niño de seis años perdió la vida y otras dos personas resultaron heridas como consecuencia de un ataque perpetrado por un grupo de personas armadas en la selva del Darién, Panamá.

Las personas migrantes también se enfrentan a otros riesgos como deshidratación, diarrea, infecciones gastrointestinales o respiratorias, malnutrición, heridas, golpes, picaduras de insectos y enfermedades tropicales. La falta de acceso al derecho a la salud, incluyendo medicamentos, así como a la alimentación, condiciones dignas de alojamiento, agua y saneamiento, agrava aún más la situación de vulnerabilidad en que se encuentran. La falta de recursos ha obligado a algunas personas migrantes a pedir dinero en las calles de San José, Costa Rica, para continuar su viaje.

ESTADO DE FRAGILIDAD ALARMANTE

En una reciente visita a Darién, un grupo de personas migrantes me describían los abusos como robos y extorsiones de que habían sido víctimas días antes de llegar a la comunidad indígena de Canaán Membrillo, a manos de grupos que asaltan en distintas partes de la selva. En esa misma comunidad, otras personas, incluyendo niñas y niños en condiciones precarias y en lamentables condiciones físicas, se atendían en un centro médico desbordado de pacientes.

Las autoridades panameñas han establecido un fiscal en Canaán Membrillo para recibir e investigar las denuncias de delitos de que son víctimas las personas migrantes y han hecho esfuerzos por mejorar la atención médica. Sin embargo, la problemática de la inseguridad y los riesgos que enfrentan las personas son mayores debido a las condiciones geográficas de la frontera. Esto ha llevado a exigencias de reforzamiento del intercambio de información entre Colombia y Panamá para mejorar la respuesta humanitaria y la seguridad en la frontera.

Las zonas fronterizas en Centroamérica se han convertido en escenarios de grandes movimientos de personas en un estado de fragilidad alarmante que incluyen mujeres embarazadas, niñas, niños —acompañados y no acompañados—, personas con discapacidad y personas de la comunidad LGBTI. En 2022, más de 2 millones de personas migrantes se interceptaron por las autoridades migratorias de Estados Unidos, gran parte de ellas procedentes de Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua. Asimismo, entre 2021 y 2022, más de 200,000 personas migrantes en situación irregular han ingresado a Panamá por la selva del Darién, en camino hacia países de Norteamérica. El incremento de personas venezolanas ha representado el 71 por ciento de toda la población migrante.

LA VIOLENCIA QUE SE REPRODUCE

Paradójicamente, varios de los múltiples factores que originan la migración mixta, por ejemplo, la violencia de las pandillas y del crimen organizado y la discriminación y la violencia basada en el género, se reproducen en las rutas y fronteras, prácticamente impactando a las personas migrantes sin tregua. ¿Qué hacer entonces? ¿O qué dejar de hacer?

1. Entender y asumir que las personas tienen derechos independientemente de su estatus migratorio. La gestión de la migración requiere comprender que las personas migrantes son seres humanos con derechos y que los Estados de origen, tránsito y destino tienen, entre otras, la obligación de protegerlas.

Finalmente, la migración también puede ser una experiencia motivada por el deseo de buscar condiciones dignas más allá de las fronteras de sus países. Esta experiencia, legítima, no puede, no debe ser socavada o aplastada por el abuso, la violencia y la impunidad.

2. Los casos de violencia no pueden y no deben quedar en la impunidad. Una respuesta efectiva al fenómeno de la violencia y abusos implica la investigación y sanción de los responsables de los delitos. La evidencia ha demostrado que la impunidad fomenta la recurrencia de los hechos. Según un estudio realizado por organizaciones civiles, el 99 por ciento de los delitos cometidos contra personas migrantes quedan impunes y muchos casos ni siquiera son denunciados. Para revertir la impunidad es imperativo remover los obstáculos que impiden el acceso de las víctimas a los mecanismos de protección, de tal manera que puedan denunciar sin temor a ser detenidas y deportadas, y que puedan rendir sus declaraciones de forma anticipada sin que tengan que permanecer en un país determinado debido al proceso judicial.

LA MILITARIZACIÓN NO FUNCIONA

3. La militarización e incremento de la vigilancia fronteriza per se no solo han demostrado no funcionar, sino tienden a agravar la vulnerabilidad de las personas, obligándolas a buscar rutas más peligrosas o depender de traficantes de personas. Asegurar un enfoque de protección en las fronteras impone a los Estados evitar adoptar medidas que incrementen la vulnerabilidad y los riesgos de las personas a ser objeto de violaciones a sus derechos humanos y, por el contrario, crear mecanismos para atender las necesidades de protección de las personas en movilidad en corredores migratorios libres de violencia.

4. Crear canales para una migración segura y regular que prevenga muertes, desapariciones y abusos y que favorezca el acceso a los derechos. Una migración segura y regular es posible si, además, se minimizan los factores adversos y estructurales que obligan a las personas a abandonar su país de origen, se crean medidas de regularización migratoria en los países de destino, y se privilegia una atención a las necesidades de protección y asistencia a cada persona que llega traumatizada, herida y vulnerada en el viaje, sin importar su condición migratoria.

PERSONAS MIGRANTES Y LOS DERECHOS

Sin bien es cierto que los Estados tienen la prerrogativa de gestionar sus fronteras y adoptar sus políticas migratorias, también es cierto que estas políticas deben ser en cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos y las recomendaciones de los mecanismos internacionales y regionales de protección de derechos humanos.

Esto significa que todas las personas migrantes, independientemente de su condición, incluso de la forma como llegaron a la frontera, tienen un derecho inalienable a que se les proteja y garantice sus derechos humanos, incluida la aplicación efectiva del principio de no-devolución y el pleno respeto a la prohibición de expulsiones colectivas. N

—∞—

Alberto Brunori es representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – América Central y el Caribe. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad del autor.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El 2023 y la depresión económica-política que nos acecha

El salario mínimo no hace un caldo de pollo

Una amenaza de guerra nuclear, nuevamente en la política mundial

Tags: Centroaméricaderechos humanosestados unidosméxicomigrantes

Información Relacionada

México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

romeritos Navidad

Durante la temporada navideña, los romeritos son el ingrediente principal de un platillo mexicano a base de camarones secos, nopales,...

Read more

‘La ayuda de EUA no es caridad; Ucrania sigue viva’: Volodímir Zelenski

Volodímir Zelenski

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, solicitó directamente el miércoles 21 de diciembre un respaldo estadounidense de largo plazo en el...

Read more

España: diputados aprueban la ‘ley trans’ que divide a la izquierda en el poder

España ley trans

El Congreso de los Diputados en España aprobó este jueves 22 de diciembre el proyecto de ley que permite cambiar...

Read more

Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

muro México Estados Unidos

Una pared construida con contenedores en la frontera entre Estados Unidos y México que atraviesa un precioso valle de Arizona,...

Read more

Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

covid-19

Aunque en su tercer año, el covid-19 no es el único desafío para la gente del mundo. Desde un brote global...

Read more

Por primera vez, los hombres participarán en la natación artística en París 2024

Por primera vez, los hombres participarán en la natación artística en París 2024

Los competidores masculinos estarán autorizados en las pruebas de natación artística de los Juegos Olímpicos de París 2024, anunció este...

Read more

Sótano de salvación

Sótano de salvación

Residentes locales se reúnen en un sótano donde cargan sus teléfonos, comen y se calientan mientras buscan más protección debido...

Read more

Navidad: ideas para regalar y proteger el medio ambiente

Navidad

Este año, la población mundial ha alcanzado la marca de 8,000 millones de personas. “La cifra es un recordatorio importante...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022