Newsweek en Español
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

  • Nuestro mundo
    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Meta Casco

    Meta se anticipa a Apple y presenta un nuevo casco de realidad virtual

    Freddie Mercury

    Manuscritos de Freddie Mercury, nunca antes vistos en público, salen a exhibición

No Result
View All Result
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

  • Nuestro mundo
    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Meta Casco

    Meta se anticipa a Apple y presenta un nuevo casco de realidad virtual

    Freddie Mercury

    Manuscritos de Freddie Mercury, nunca antes vistos en público, salen a exhibición

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

‘Esta generación no quiere irse de Cuba, quiere mejorarla’

Román Moreno by Román Moreno
19 noviembre, 2021
0
Férrea vigilancia antimanifestaciones en las calles de Cuba el pasado 15 de noviembre. (Foto: Yamil Lage/AFP)

Férrea vigilancia antimanifestaciones en las calles de Cuba el pasado 15 de noviembre. (Foto: Yamil Lage/AFP)

PARA poder pelear primero hay que escapar: librarse de los grilletes que raspan las muñecas. Cuando los ojos están vendados, las manos amarradas y la boca amordazada, contraatacar no es posible. Para liberar, primero hay que ser libres.

En Cuba, un país donde el concepto de “libertad” solo es una palabra casi desconocida, la posibilidad de huir partió hace tiempo, por lo que solo queda luchar. Con palos, gritos, nudillos o flores blancas, el futuro de la juventud cubana tiene los puños arriba y no está dispuesta a bajar la guardia.

Sin embargo, entre quienes sí pudieron salir de la isla cuando todavía hubo oportunidad encontramos al escritor y periodista Pablo J. Socorro. En su nuevo libro, Cuba 11-J-21: teníamos tanta hambre que nos comimos el miedo, el autor presenta un compendio de testimonios realizados por cubanos que sufrieron las consecuencias de la pandemia de covid-19 y de quienes se manifestaron el 11 de julio de 2021.

Además, la obra contiene reflexiones propias del autor, como la idea de los tres pilares que sostienen al régimen en Cuba: el gobierno de Estados Unidos, el gobierno de España y el Vaticano.

No te pierdas: Cuba: previo a manifestación opositora, gobierno despliega fuerte presencia policial y bloqueos a domicilios particulares

Entre diversas entrevistas, Cuba 11-J-21… refleja el sufrir del pueblo cubano frente a las medidas sanitarias y las deficiencias que el régimen demostró en su pobre manejo de los viáticos y atención médica en la isla. Pero, más importante, el proyecto expresa lo ocurrido en la manifestación ocurrida durante el verano, desde sus antecedentes, causas, consecuencias y el alcance mediático que tuvieron alrededor del mundo.

“Hablé con la familia del único muerto que hubo en la manifestación, hablé con un muchacho que perdió a su esposa embarazada por covid-19″, manifiesta Pablo J. Socorro en entrevista con Newsweek México. “Es decir, el libro tiene muchas investigaciones y reflexiones de mi parte. La dictadura tiene un gran aparato propagandístico, medra en los diarios de la información del mundo, en contra de la voz de los disidentes de Cuba o de la gente del exilio”.

 ¿Pero por qué la manifestación del 11 de julio de este año fue el inicio de la marcha hacia la libertad? Responde el autor cubano: “Por la trascendencia mediática que tuvo el 11-J-21, la manifestación se extendió por medio de las redes sociales.

“Un muchacho lo pone en Facebook y salen más personas, tomando al gobierno por sorpresa —continúa—. El hecho de que la gente se lanzara a la calle espontáneamente, sin que nadie los convocara, es un indicio de que la gente ha perdido el miedo. Las armas con las que el pueblo está enfrentando al gobierno se las dio el propio Estado, los celulares. Esta generación no quiere irse de Cuba, quiere mejorarla”.

También lee: Gobierno de Cuba impide marcha opositora y EU lo acusa de ‘silenciar’ al pueblo

Sobre la Marcha Cívica por el Cambio, sucedida este 15 de noviembre, el autor comparte que debería llamarse “Crónica de una marcha no autorizada”, ya que “los organizadores sabían que Cuba no iba a permitir la marcha”.

Añade a ese respecto: “El impacto mediático que tiene que ver con cómo el gobierno reprime, abiertamente, una marcha ensucia más al gobierno. Para eso la convocaron, para que el mundo vea la represión. La cultura del ‘debate’ se ha sustituido por la cultura del ‘bate’: si dialogas, te dan palo. Lo que vale no es que la gente salga a manifestarse, sino que el mundo vea lo represivo que es el gobierno con su pueblo”.

La manifestación, como bien se esperaba, fue apabullada por las fuerzas del Estado, que sitió en sus hogares a decenas de personas para evitar que ejercieran sus derechos en las calles de la isla. Uno de los líderes, Yunior García Aguilera, expresó que marcharía solo con una rosa blanca en la mano; acto siguiente, los partidarios del gobierno no le permitieron salir de su casa.

“Yo le reconozco su valentía (a Yunior) por llamar a la marcha y enfrentar al gobierno. Él se asomó vestido de blanco con una rosa por su ventana y le tapearon la ventana. Yo le diría que se cuide porque un héroe muerto no nos sirve de nada. Necesitamos gente como él, disidentes inteligentes. Ya hay muchos muertos, mucha gente que ha muerto en prisión de forma extraña”, comparte el autor.

UN DISIDENTE EN EL EXILIO

Pablo J. Socorro pasó de tumbar a Fidel Castro jugando baloncesto en la escuela, a tirarle piedras a la dictadura como un exiliado en Estados Unidos. Originario de la capital cubana, Socorro se graduó en La Universidad de La Habana como licenciado en periodismo. Pasó por diversos empleos, desde la Agencia Cubana de Información y la Prensa Latina hasta como taxista clandestino, y terminó por ser el único periodista, autorizado por el gobierno, para reportar el juicio por la causa No. Uno, el cual concluyó en el fusilamiento del General Arnaldo Ochoa, uno de los líderes de la División de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Incluso, en algún momento de su vida laboral, fue corresponsal de guerra en Angola y Nicaragua. Cuando comenzó a trabajar para el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de la República de Cuba, la posibilidad de viajar a otros países se expandió, pero él tenía una meta específica en la cabeza: en cuanto pisara suelo estadounidense ahí se iba a quedar.

El Mundial de Lucha Grecorromana en Colorado Springs cambió la vida del periodista para siempre, pues la oportunidad que había estado cazando había llegado. Tras el evento, el avión hacía escala en Houston, Texas, antes de volar de regreso a Cuba. Decidido a escapar, se escondió en el baño y compró un pasaje a Miami.

La obra recoge testimonios de cubanos que sufrieron las consecuencias de la pandemia de covid-19 y de quienes se manifestaron el 11 de julio de 2021.

En sus primeras semanas, ganaba algunos dólares cavando tumbas en un cementerio; poco después pintaba edificios en Miami Beach, manejaba limosinas y atendía gasolineras. Cuando su oportunidad como periodista en Estados Unidos apareció, viajó a Los Ángeles para trabajar con la Agence France Presse como corresponsal y editor de deportes, donde permaneció por varios años.

Cuando se jubiló, en 2017, ya establecido en Miami, publicó su primer libro, Hablar en cubano, una recopilación de anécdotas y cuentos de su vida. En 2019 fundó Editorial Lunetra, la cual publicó su nuevo título, Cuba 11-J-21: teníamos tanta hambre que nos comimos el miedo.

La situación en Cuba, reflexiona, lleva años estancada, parece que no hay forma de avanzar, pero ahora tampoco hay marcha atrás. A partir de ahora el pueblo cubano ya no tolera tener seis huevos al mes para vivir.

“Paso a paso se le va quitando un ladrillo al muro que ha erigido la dictadura cubana, hasta que se caiga. Pero este muro no se va a derrumbar, a este muro se le tumba”, concluye el autor. N

Tags: 15-Ncubamanifestaciones

Información Relacionada

Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

Taylor Swift México

Después de rumores y meses de incertidumbre, la cantautora estadounidense de música country, pop y folk, Taylor Swift, visitará México...

Read more

Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

Álvaro Uribe

Cuando murió, en marzo de 2022, el escritor mexicano Álvaro Uribe tenía preparado su libro Tríptico del cangrejo. Entre enero...

Read more

Manuscritos de Freddie Mercury, nunca antes vistos en público, salen a exhibición

Freddie Mercury

Manuscritos del cantante Freddie Mercury nunca antes presentados en público, en primer lugar el de "Bohemian Rhapsody", se exponen en...

Read more

Noel Gallagher: ‘Si pudiera, sería Neil Young, una verdadera leyenda’

Noel Gallagher

Al revisar a los héroes que componen su panteón personal, el cantautor Noel Gallagher asegura que, "si pudiera ser otra...

Read more

Al Pacino será padre por cuarta ocasión; tiene 83 años

Al Pacino Padre

El actor Al Pacino, de 83 años, pronto será padre por cuarta ocasión, informaron este miércoles 31 de mayo medios estadounidenses. Su pareja,...

Read more

Gioconda Belli gana el Premio Reina Sofía de Poesía 2023

Gioconda Belli

La poeta nicaragüense Gioconda Belli ganó el XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que convocan conjuntamente la Universidad de...

Read more

‘No son horas de olvidar’, una cinta sobre el alzhéimer y el exilio  

No son horas de olvidar

“La memoria es el diario que llevamos con nosotros a todas partes”, expresó en su momento el escritor irlandés Oscar...

Read more

Gustavo Dudamel renuncia como director musical de la Ópera de París

Gustavo Dudamel

La Ópera Nacional de París anunció este jueves 25 de mayo la dimisión de Gustavo Dudamel como director musical, por...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022