Aguascalientes sigue elevando sus estadísticas sobre la pandemia del Covid-19, pues en las últimas 24 horas la Secretaría de Salud Estatal confirmó 16 defunciones a causa del nuevo coronavirus, con lo que la cifra global de decesos aumentó a 1,131, según el reporte técnico de la Secretaría de Salud Estatal.
Con dicha cifra se estableció un nuevo récord durante la contingencia sanitaria, luego de que la cantidad máxima anteriormente era de 15 defunciones, que se presentaron los días 12 y 17 de noviembre.
En 12 de las 16 defunciones se trató de personas mayores de 50 años de edad, que además presentaban una o varias comorbilidades.
Las más comunes en las defunciones registradas en los últimos días son la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica e insuficiencia renal crónica.
Cabe destacar que nueve de los 16 fallecidos eran derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), seguidos de dos pacientes de la Secretaría de Salud Estatal, atendidos en el Hospital Hidalgo, y dos más que habían sido confirmados como estables en aislamiento domiciliario.
Tres casos más se encontraban graves, sin especificar la institución médica a la que pertenecían.
Las condiciones de salud de las personas cuya muerte se reportó en las últimas horas, eran:
- Caso 2652: Hombre de 69 años de edad que se encontraba hospitalizado en condiciones graves de salud. Además padecía diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial.
- Caso 3212: Hombre de 53 años que estaba grave de salud el IMSS. Era diabético.
- Caso 3487: Mujer de 38 años que se encontraba hospitalizada grave, sin especificar la institución médica a la que pertenecía.
- Caso 3552: Hombre de 26 años que se encontraba hospitalizado en condiciones graves de salud, sin especificar la institución médica en la que se encontraba. Padecía hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica.
- Caso 4684: Hombre de 71 años que había sido reportado como estable en su domicilio. Era diabético.
- Caso 5555: Hombre de 52 años que contrajo el virus por contacto con un caso positivo. Se encontraba grave en el ISSEA y padecía las enfermedades de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial sistémica.
- Caso 7222: Hombre de 78 años que se encontraba estable en su domicilio. Padecía enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Caso 8040: Hombre de 46 años que se encontraba hospitalizado en condiciones graves de salud. Padecía diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica e insuficiencia renal crónica.
- Caso 11467: Mujer de 81 años que contrajo el Covid-19 por contacto con un caso positivo. Se encontraba grave en el IMSS. Era diabética e hipertensa.
- Caso 11471: Hombre de 64 años que contrajo el virus por contacto con un caso positivo. Se encontraba hospitalizado en el IMSS en condiciones graves de salud. Contaba con diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica e insuficiencia renal crónica.
- Caso 11475: Hombre 70, que se encontraba hospitalizado en el IMSS. Había sido diagnosticado como grave.
- Caso 11478: Mujer de 85 años que se encontraba grave en el IMSS.
- Caso 11484: Hombre de 52 años, originario de Jalisco, que se encontraba grave en el IMSS y padecía además tabaquismo.
- Caso 11488: Mujer de 53 años de edad que había sido reportada como grave en el IMSS. Padecía hipertensión arterial sistémica y obesidad.
- Caso 11494: Hombre de 10 años, originario de Zacatecas, que había sido reportado como grave en el ISSEA. Padecía enfermedad cardiovascular.
- Caso 11500: Mujer de 55 años que se reportó como grave en el IMSS. Contaba con las comorbilidades de hipertensión arterial sistémica e insuficiencia renal crónica.
Del total de las defunciones en Aguascalientes, el 62% han ocurrido en hombres y el 38% en mujeres. Mientras tanto, segmentado por municipios de residencia, Aguascalientes aglutina al 70% de los decesos, seguido de personas radicadas en otros estados del país, con el 8%, y Pabellón de Arteaga, Jesús María y Rincón de Romos, con un porcentaje del 4%.
Cabe destacar que 710 defunciones han ocurrido en las instalaciones del IMSS, 223 en el Hospital Hidalgo, 128 en el Hospital General del ISSSTE y 36 en su domicilio.
Finalmente, por grupo poblacional, son los adultos mayores de entre 60 y 74 años los que concentran a una mayor cantidad de defunciones, con el 38.7% del total.