Newsweek en Español
  • Nacional
    Central eólica

    Cómo Unión Hidalgo evitó que una transnacional montara una central eólica

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    México: Senado honra a la comunidad  LGBTTTIQ+ con letras de oro

    México: Senado honra a la comunidad LGBTTTIQ+ con letras de oro

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Enfermedades raras

    UNAM abre primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

  • Internacional
  • Horizontes
    ahorro

    Ahorrar para la vejez: vivir los últimos años sin penas económicas

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

    Decisión de EUA de restringir el aborto aumentará la mortalidad materna: OMS

    Decisión de EUA de restringir el aborto aumentará la mortalidad materna: OMS

    peste negra

    Estudio descubre los orígenes de la peste negra que mató a 200 millones de personas

    El ibuprofeno es más efectivo en dolores de columna que el paracetamol: estudio

    El ibuprofeno es más efectivo en dolores de columna que el paracetamol: estudio

  • Nuestro mundo
    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    América Latina

    El mito de la integración de América Latina

    ahorro

    Ahorrar para la vejez: vivir los últimos años sin penas económicas

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    batalla de Waterloo

    Osamentas de la batalla de Waterloo terminaron como fertilizante: estudio

    Colillarte

    Colillarte

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    energía-salud-medioambiente

    Por qué la energía, salud y medioambiente son factores económicos determinantes

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Central eólica

    Cómo Unión Hidalgo evitó que una transnacional montara una central eólica

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    México: Senado honra a la comunidad  LGBTTTIQ+ con letras de oro

    México: Senado honra a la comunidad LGBTTTIQ+ con letras de oro

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Enfermedades raras

    UNAM abre primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

  • Internacional
  • Horizontes
    ahorro

    Ahorrar para la vejez: vivir los últimos años sin penas económicas

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

    Decisión de EUA de restringir el aborto aumentará la mortalidad materna: OMS

    Decisión de EUA de restringir el aborto aumentará la mortalidad materna: OMS

    peste negra

    Estudio descubre los orígenes de la peste negra que mató a 200 millones de personas

    El ibuprofeno es más efectivo en dolores de columna que el paracetamol: estudio

    El ibuprofeno es más efectivo en dolores de columna que el paracetamol: estudio

  • Nuestro mundo
    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    América Latina

    El mito de la integración de América Latina

    ahorro

    Ahorrar para la vejez: vivir los últimos años sin penas económicas

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    batalla de Waterloo

    Osamentas de la batalla de Waterloo terminaron como fertilizante: estudio

    Colillarte

    Colillarte

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    energía-salud-medioambiente

    Por qué la energía, salud y medioambiente son factores económicos determinantes

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Zonas verdes: una respuesta matemática a la reactivación de las economías locales

Verónica Santamaría / @VeronuK por Verónica Santamaría / @VeronuK
14 junio, 2020
Tiempo de lectura: 8 mins
0 0
A A
0
El objetivo es no transportar el virus fuera del área en la que se encuentre. Ilustración: Adobe Stock

El objetivo es no transportar el virus fuera del área en la que se encuentre. Ilustración: Adobe Stock

413
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

La estrategia propuesta por especialistas consiste en identificar territorios libres de COVID-19 y que las actividades se realicen solo dentro de esa zona verde.

 

Tras largos meses de confinamiento social y estrictas reglas sanitarias dictadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y luego de que la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 trajera gran incertidumbre a los mercados, economías debilitadas y desconcierto social, los gobiernos mundiales ahora enfrentan el reto de la reactivación económica.

Ante ello, el matemático Miquel Oliu-Barton, profesor asociado de matemáticas en la Université Paris-Dauphine, desarrolló una estrategia conocida como “Zonas Verdes”, la cual no es más que un plan para que las ciudades retomen sus actividades económicas y sociales tras salir de la pandemia.

El estudio, en el que además participaron Bary Pradelsky, profesor asociado de economía del Instituto Oxford-Man, y Luca Attia, del École Polytechnique de Francia, fue publicado el 6 de abril y se basa en dos elementos primordiales: en la identificación de zonas verdes de una localidad que no hayan presentado contagios por COVID-19 y en cómo, progresivamente, se unificarán cada una de las zonas verdes detectadas, siempre y cuando sea seguro hacerlo.

Apoyados por simulaciones, los tres especialistas encargados de la estrategia matemática muestran cómo esos territorios podrían unificarse rápidamente en un periodo no mayor de dos a cuatro meses, siguiendo las medidas sanitarias señaladas por cada país.

“Formamos parte de un grupo de matemáticos y economistas especializados en crear modelos de situaciones aleatorias e inciertas. Proponemos una estrategia de salida que mitigue los riesgos de salud, los riesgos sociales y económicos”, se lee en el informe que publicaron.

Lee más: Qué precauciones tomar para dar un abrazo durante la pandemia (y cuáles son los riesgos)

De acuerdo con Alejandro García, economista de la UNAM, maestro en economía por la Universidad de Madrid y miembro de la Comisión Reguladora de Energía de México, “Zonas verdes” es una buena iniciativa para unificar la actividad económica de una ciudad, siempre y cuando se tenga en cuenta la aplicación de pruebas serológicas que detecten el virus COVID-19.

La condición de estas zonas verdes es que las actividades económicas y sociales solo se realicen dentro de esa área, sin que la población tenga que salir a otra ciudad cercana hasta que la unificación de las diversas zonas, etiquetadas como verdes, se unifiquen poco a poco y por completo. El objetivo es no transportar el virus fuera del área en la que se encuentre.

En México, el pasado 16 de mayo, la Secretaría de Salud presentó una estrategia similar a la propuesta elaborada por estos matemáticos y economistas. El plan de reactivación de actividades se conoce como “Municipios de la Esperanza”, nombrado así por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los Municipios de la Esperanza son comunidades que, en los últimos 28 días no tuvieron focos de infección y cuyas localidades aledañas tampoco presentaron contagios por coronavirus.

Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, las entidades que cuentan con estos Municipios de la Esperanza son Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y, en gran parte, Oaxaca.

“En el contexto mexicano habría que revisar cuántas personas habitan en esos municipios que, principalmente, son de Oaxaca y zonas de la sierra en México. Ahí es muy normal que la gente trabaje en actividades ligadas al sector primario como agricultura y ganadería. Abrirlos es importante”, señala Alejandro García en entrevista con Newsweek México.

Empero, uno de los problemas que enfrenta la actividad económica en México es la centralización de las actividades económicas ubicadas en contadas ciudades del país donde se concentra la gran mayoría de la productividad.

Para el especialista, reabrir actividades es arriesgado cuando la curva de contagios no ha descendido, a menos de que las empresas inviertan en la compra de pruebas a sus trabajadores para constatar que no hay o ni habrá casos nuevos de infección.

“Estas zonas no podrán reabrir hasta tener una reducción real de la pandemia, tomando cuenta que las personas realizan, incluso, más de dos horas de traslado en su trayecto de casa al trabajo con el riesgo de contraer el virus en algún punto del trayecto”, aclara.

Entre las entidades que junto con Ciudad de México tienen la mayor actividad económica en el país se encuentran Monterrey, Guadalajara y Puebla, “que son las ciudades principales y están en las mismas condiciones”, señala el experto. “Ahí se centra la actividad. Cosa que no sucede en otras urbes del mundo, no hay muchas ciudades en las que se concentre la actividad económica”.

Entérate: Pandemia y aislamiento: rumbo a la nueva realidad

Y agrega que, en México, al reabrirse algunos municipios con actividades primarias no habrá un gran impacto en la economía mundial, pero sí en la local, “y eso es bueno”.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS ZONAS VERDES?

En un mundo ideal, según plantean los matemáticos y economistas en el estudio, las personas deberían ser examinada de manera simultánea y las pruebas darían un resultado certero; pero en el mundo real las pruebas diagnósticas son limitadas, no son simultáneas y no dan un resultado concreto.

Incluso, las reglas y recomendaciones difieren de un país a otro, aunque las naciones coinciden en que el objetivo es, por ahora, detener la propagación del virus SARS-CoV-2 hasta contar con una vacuna o tratamiento médico que detenga el coronavirus y cure a quienes se encuentran enfermos.

También es claro que las economías en el mundo y la salud mental de las personas se ha visto trastocada de manera considerable, por ello, este modelo propone la reapertura de las economías y el regreso a las interacciones sociales de manera paulatina.

Cada persona debería ser examinada de manera exhaustiva, así las pruebas darían un resultado certero. Ilustración: Adobe Stock

“Proponemos una sana y eficiente estrategia de salida, fácilmente controlada, de la pandemia COVID-19, donde las interacciones sociales y económicas podrán volver a un nivel normal de manera rápida, unificando progresivamente las zonas seguras (manteniendo un alto nivel de pruebas)”, señalan los especialistas.

Para iniciar con la transición del regreso a las actividades económicas y sociales, Miquel Oliu-Barton, Bary Pradelsky y Luca Attia toman como muestra el número poblacional de una comunidad. Parten con 10,000 habitantes donde la mayoría de la gente trabaja en una fábrica local o dentro de esa ciudad.

Una vez que no hay nuevas infecciones que hayan sido detectadas durante siete días consecutivos, a pesar de las pruebas aleatorias exhaustivas, se etiqueta a esa comunidad como zona verde, lo que significa que sus habitantes pueden volver progresivamente a sus interacciones sociales y económicas habituales.

“De esta manera, las zonas verdes, cada vez más grandes, se fortalecen con personas que comparten las mismas tiendas, los mismos lugares de trabajo, parques y escuelas”, señalan.

Previo a este regreso, las pruebas para COVID-19 juegan un papel esencial, ya que, antes de que las personas vuelvan a tener interacciones sociales, deberán aplicarles estos exámenes para verificar que no estén enfermos y, al tiempo, acelerar la erradicación del virus, como sucedió en una ciudad italiana”, señalan.

A pesar de ser una estrategia fácil de implementar, los especialistas advierten que, debido a la imperfección de las pruebas y la zonificación, algunas zonas verdes inevitablemente tendrán un resurgimiento de infecciones, y cuando esto suceda, la comunidad perderá esa etiqueta de verde.

Cuando se detecta una nueva infección en un espacio que forma parte de una zona verde, inmediatamente se tendrá que contener esa comunidad y romper relación con ella, esto la convierte en una zona roja y sus habitantes permanecerán en aislamiento y bajo estricta supervisión o en una política de bloqueo, hasta que vuelva a ser una zona verde.

De acuerdo con los especialistas creadores de esta estrategia, el resultado de una zona verde podrá variar de un país a otro y podrá cambiar todo el tiempo, pero también posibilita la interacción en reuniones de menos de 50 personas.

Te puede interesar: Un medicamento contra la hepatitis C puede ser eficaz ante el coronavirus

Entre las ventajas de esta estrategia está la minimización de daños a la economía con la reapertura de zonas con fuertes lazos económicos, así como el seguimiento de casos no invasivo, es decir, ante el inevitable resurgimiento del virus será fácil de detectar un posible contagio con la aplicación de las pruebas y la toma constante de temperatura corporal.

Otra de las ventajas es minimizar el impacto social ante las medidas de distanciamiento que la OMS recomendó aplicar al inicio de esta pandemia. Además, habrá un rápido proceso de reunificación que se puede combinar fácilmente con otras medidas como la aplicación de pruebas, certificados de inmunidad, practicar medidas sanitarias y un voluntario distanciamiento social.

¿LISTOS PARA LAS ZONAS VERDES?

La última semana de mayo, el presidente de México anunció que en el país se había perdido medio millón de empleos derivado de la pandemia.

Según el economista Alejandro García, además de la inmensa pérdida de puestos de trabajo, la reincorporación a las actividades planeada para México viene acompañada de un gran miedo por liberar los municipios y ciudades antes de tiempo y sin haberse realizado las pruebas necesarias que comprueben que la gente está sana y que no existen nuevos focos de infección.

“Las empresas son las que quieren abrir. Les cuesta más estar cerradas que comprar un número de pruebas para comprobar que no hay focos de infección. Tenemos que buscar alternativas porque la economía no puede estar detenida tres o cinco meses. No sabemos cuánto va a durar [la pandemia] y, hasta no tener una vacuna, que casi es un hecho que no la tendremos este año, no podemos regresar a las actividades de la forma normal o sin un tratamiento”, alerta.

Expertos consideran que puede haber una segunda oleada de COVID-19, y si este escenario sucediera, “la economía mexicana no estaría lista para un nuevo confinamiento, como no estuvimos listos ahora”, asevera García.

Lee más: “Burbujas sociales”, la estrategia para salir de la cuarentena que aplica Nueva Zelanda

De acuerdo con el experto, quien también es maestro en economía por la Universidad de Madrid, aun cuando haya un retorno a la actividad económica del país la generación de empleos será lenta.

“Hay análisis que muestran que la economía no volverá a crecer hasta dentro de uno o dos años. Lo que sucederá ante la apertura económica durante los meses de junio, julio y agosto es que algunos puestos se mantengan y tal vez algunas empresas reduzcan plantillas, y mientras estemos así, creo que la economía no crecerá y no generará empleos nuevos, es decir, de lo que perdimos, empecemos a ganar”, menciona.

Por ahora, la generación de nuevos empleos no se visualiza, al menos en este año y, con ello, la espera de que no exista un rebrote de la pandemia para que las cifras no sigan en aumento.

“Si no es así, espero que a mediados del siguiente año la economía vuelva a crecer. Ahora hay un gran reto para el mundo y la humanidad, se trata de tener una vacuna, su producción en masa y buscar llevarla a todos los rincones del mundo. 

“Con esta pandemia también se visibiliza la gran conexión que hay entre los países en el mundo, que no puedes vivir sin los demás países, y si vas a buscar una cura no puede ser solo por país, tienes que dársela a todo el mundo”, finaliza.  

Tags: Nueva normalidadreaperturaSemáforozonas verdes
CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

Cómo Unión Hidalgo evitó que una transnacional montara una central eólica

Central eólica

El Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, es uno de los territorios del mundo donde más abundan las centrales eólicas. Sin...

Leer más

Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

Las autoridades de Italia devolvieron a México treinta piezas arqueológicas decomisadas por el cuerpo especializado en la protección del patrimonio...

Leer más

México: Senado honra a la comunidad LGBTTTIQ+ con letras de oro

México: Senado honra a la comunidad  LGBTTTIQ+ con letras de oro

Un grupo de legisladores del Senado de la República, acompañados de organizaciones y colectivos de la sociedad civil, develaron una placa...

Leer más

Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

El periodista Antonio de la Cruz fue asesinado a balazos este miércoles en Ciudad Victoria, Tamaulipas, denunció el diario Expreso,...

Leer más

Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

Este es el noveno año consecutivo que el Instituto para la Economía y la Paz publica el Índice de Paz...

Leer más

UNAM abre primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

Enfermedades raras

La Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) dependiente de la División de Investigación de la Facultad de Medicina de...

Leer más

Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, informó este jueves que a partir del lunes 27...

Leer más

Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

La Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), a través de la Fiscalía de Adolescentes, investiga una amenaza de tiroteo...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00