Newsweek en Español
  • Nacional
    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    hospital mascotas

    Consultas desde 68 pesos: el primer hospital de mascotas público de México se estrena en Guanajuato

  • Internacional
  • Horizontes
    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

  • Entretenimiento
    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    monstruos de internet

    Ojo, estos son los monstruos de internet que acechan a la niñez

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    Videojuego UNAM

    La UNAM lanza videojuego para preservar lengua maya en niñas y niños guatemaltecos

    árbol prisión

    Cuatro años de prisión a taladores: ¿por qué el árbol que cortaron era tan importante?

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    ¿Qué hizo el escritor Roberto Saviano y por qué la mafia lo tiene amenazado de muerte?

    ¿Qué hizo el escritor Roberto Saviano y por qué la mafia lo tiene amenazado de muerte?

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    gobernanza global

    La paz es una utopía: ¿dónde está la gobernanza global?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

No Result
View All Result
  • Nacional
    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    hospital mascotas

    Consultas desde 68 pesos: el primer hospital de mascotas público de México se estrena en Guanajuato

  • Internacional
  • Horizontes
    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

  • Entretenimiento
    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    monstruos de internet

    Ojo, estos son los monstruos de internet que acechan a la niñez

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    Videojuego UNAM

    La UNAM lanza videojuego para preservar lengua maya en niñas y niños guatemaltecos

    árbol prisión

    Cuatro años de prisión a taladores: ¿por qué el árbol que cortaron era tan importante?

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    ¿Qué hizo el escritor Roberto Saviano y por qué la mafia lo tiene amenazado de muerte?

    ¿Qué hizo el escritor Roberto Saviano y por qué la mafia lo tiene amenazado de muerte?

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    gobernanza global

    La paz es una utopía: ¿dónde está la gobernanza global?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

“Hemos hecho a un lado a las víctimas de desaparición forzada y a sus familiares”: Camilo Vicente

Joel Aguirre A./ @JoelAguirreA by Joel Aguirre A./ @JoelAguirreA
19 enero, 2020
0
Militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, en Sinaloa. Fueron detenidos en septiembre de 1977 por la DFS y el Ejército. Continúan desaparecidos.
Fuente: DFS, Liga Comunista 23 de Septiembre versión pública, legajo 10/13, 2010.

Militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, en Sinaloa. Fueron detenidos en septiembre de 1977 por la DFS y el Ejército. Continúan desaparecidos. Fuente: DFS, Liga Comunista 23 de Septiembre versión pública, legajo 10/13, 2010.

En la década de 1970 surgió en México un nuevo tipo de disidencia política y social que consideró necesario y justificado iniciar un proceso de transformación radical de un régimen que no cumplió con los postulados de justicia social de la Revolución de 1910 y que, además, mantenía un control autoritario y represivo sobre la sociedad.

Esa disidencia fueron las guerrillas. Y si bien el Estado mexicano respondió con una estructura de contraguerrilla, también replicó con uno de los instrumentos más siniestros que aún se utilizan en nuestros días: la desaparición forzada como práctica institucional.

Tiempo suspendido: una historia de la desaparición forzada en México, 1940-1980 es un libro de reciente aparición que aborda uno de los temas que más importancia y actualidad han adquirido en el campo de las ciencias sociales y la vida política del país.

Esta obra, de la autoría del historiador mexicano Camilo Vicente Ovalle y publicada por Bonilla Artigas Editores, aborda la desaparición forzada a partir de tres estudios de caso: Guerrero, Oaxaca y Sinaloa.

Camilo Vicente, autor del libro, señala que el lector se va a encontrar con la sorpresa de que la desaparición forzada en México es mucho más vieja de lo que se piensa.
Foto: cortesía de Bonilla Artigas Editores

Mediante abundantes fuentes, principalmente documentos de los archivos de la represión y testimonios de sobrevivientes de desaparición, el autor presenta un análisis sobre la política de contrainsurgencia y la desaparición forzada, y procura explicar la lógica de la implementación de la violencia contrainsurgente.

Entrevistado por Newsweek México, Camilo Vicente manifiesta que la obra surgió ante la falta de estudios sistemáticos en torno a los mecanismos represivos del Estado mexicano en las décadas de 1960, 1970 y 1980.

Doctor en historia por la UNAM, su línea de investigación es la violencia política y la represión de Estado en la segunda mitad del siglo XX en América Latina. En la actualidad ya prepara una historia sobre la desaparición forzada en México entre las décadas de 1950 y 1980.

—¿Qué hace diferente a Tiempo suspendido… de otras obras publicadas sobre desaparición forzada?

—Esta es una historia que trata de explicar por qué y cómo el Estado mexicano, en un momento muy particular, hacia finales de los años 60, construye una estrategia contrainsurgente contra los movimientos populares y guerrilleros, y dentro de esa estrategia incluye la desaparición forzada de personas como una de sus principales técnicas represivas. El lector se va a encontrar con la sorpresa de que la desaparición forzada en México es mucho más vieja de lo que pensamos, y el libro ofrece suficientes evidencias. Y también va a conocer las distintas formas en las que la desaparición forzada fue usada en el país y por qué su uso ha sido diferenciado. Y desde luego, a lo largo del libro se muestran evidencias del grado de responsabilidad que tuvo el Estado mexicano en estos crímenes.

También lee: Por qué fracasa la guerra contra las drogas en México, según 33 exnarcos

—¿Cómo se define la desaparición forzada? ¿Por qué existe?

—En términos de la jurisprudencia internacional y de las leyes nacionales, la desaparición forzada de personas es una práctica cometida por agentes vinculados con el Estado para secuestrar y mantener oculta a una o un grupo de personas: sustraerlas del amparo de la ley y mantenerlas en esa condición por un tiempo indefinido. La desaparición forzada fue usada como un instrumento y como una política de Estado para aniquilar y desarticular a un sector de la disidencia política entre los años 1960 y 1980 en México. En ese sentido, cumple la función de técnica para el aniquilamiento político.

La perspectiva del libro deja muy en claro que la desaparición forzada, como técnica represiva, no siempre se presenta como estrategia de Estado.
Foto: Especial

—¿En qué radica la importancia de analizarla y estudiarla hoy en día?

—Hay una necesidad presente, sin duda alguna, porque ahora tenemos un fenómeno de desapariciones de manera masiva en México desde 2006. Uno de los elementos que explican este fenómeno se encuentra en el estudio de las desapariciones forzadas implementadas entre los años 1960 y 1980 dentro de la estrategia contrainsurgente. Es una necesidad de hoy explicarnos por qué llegamos a estos niveles de desapariciones y por qué como sociedad y como Estado no hemos asumido esta parte de la historia de México. No hemos visto de frente esta historia, siempre la hemos hecho a un lado, hemos tratado de ocultarla, y en ese intento de ocultamiento también nos hemos deshecho de las víctimas, es decir, hemos hecho a un lado a las víctimas de desaparición y a sus familiares. Y una de las consecuencias graves de eso es que las madres y familiares de los desaparecidos en México han caminado básicamente solos durante los últimos 50 años, entonces, por ello la necesidad de escribir esta historia también radica en una obligación moral como sociedad de hacernos cargo de la parte de la historia que nos toca.

—Ahondemos en ese punto. ¿En qué situación se halla hoy en día el flagelo de la desaparición forzada? ¿Solamente es el Estado el que la comete?

—La perspectiva del libro deja muy en claro que la desaparición forzada, como técnica represiva, no siempre se presenta como estrategia de Estado. Pero eso no significa que no permanezca como práctica anidada en distintas instituciones e implementadas por distintos actores, en este caso estatales. Lo que muestra el libro es cómo entre las décadas de 1940 y 1960 existió una práctica de desaparición, entre los años 60 y 80 esa práctica se transformó en estrategia de Estado, y entre los 80 y 90 dejó de ser una estrategia de Estado, pero se mantuvo como una práctica con otras características, pues se extendió a un conjunto más amplio de actores estatales.

Ficha de detención de Genaro Vázquez Rojas, 11 de noviembre de 1966. Secuestrado en Ciudad de México por policías de Guerrero, y luego trasladado a la cárcel de Iguala.
Fuente: DFS, exp. 100-10-3 L-1 H-166

—Es decir, de federal se convirtió en local…

—Ya no es una práctica implementada solo por dependencias federales, sino que ya es cometida por actores estatales y locales. Eso también nos muestra que la desaparición forzada se ha difundido en una buena parte del territorio nacional. La otra parte es que, hacia finales de los años 70, la desaparición forzada como técnica comenzó a transitar hacia otros ámbitos de aplicación más allá del combate a las disidencias políticas. En estricto sentido comenzó a transitar como una técnica de violencia hacia el narcotráfico en dos niveles: uno, del Estado combatiendo al narcotráfico, y dos, del propio narcotráfico haciendo uso de las desapariciones.

Te interesa: En México persisten 19 grupos guerrilleros: Fritz Glockner

—¿En qué forma se resume su práctica en la actualidad?

—El estado que guarda hoy la desaparición forzada en México tiene esas características, es una práctica difundida en distintas instituciones de orden local, fundamentalmente las que están vinculadas con la seguridad, como las policías municipales y estatales, y además es una técnica que ya está muy instalada en organismos no estatales como las organizaciones del crimen organizado. Lo que ha provocado eso es la posibilidad de su implementación masiva, justamente lo que hemos padecido en los últimos años.

“Ahora bien —continúa Camilo Vicente—, en términos de su misión, el único que comete desaparición forzada es el Estado, en cualquiera de sus niveles, desde el municipio hasta la federación. Sin embargo, un cambio conceptual importante que ha habido es que ya las desapariciones forzadas no son únicamente de este tipo. Pongamos el caso de los periodistas: muchos han sido desaparecidos por grupos del narcotráfico, no necesariamente por policías o soldados. Sin embargo, esas desapariciones tienen una carga política porque están vinculadas con el ejercicio del periodismo por evidenciar los vínculos del narco con los políticos locales. Claro, no es una desaparición forzada en términos de lo que dice la ley, pero son desapariciones políticas en estricto sentido”.

Representación de Comité Nacional ProDefensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados en la Cámara de Diputados para presentar una iniciativa de Amnistía General, agosto de 1978. De izquierda a derecha: Delia Duarte, María de Jesús Caldera de Barrón, Rosa María Saavedra de Ávila, Celia Piedra de Nájera y Rosario Ibarra de Piedra.
Fuente: DFS, exp. 11-196 L-6 H45

—¿Entonces es necesario replantear el término de desaparición forzada?

—Los cambios nos obligan a pensar en el concepto de desaparición forzada. Lo que se hizo no fue modificar el concepto de desaparición forzada en el que el único perpetrador es el Estado, sino que se construyó un nuevo concepto que es el de desapariciones cometidas por particulares, así está la nueva Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida Por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que se emitió en 2017. Entonces, más que añadir, tenemos que obligarnos a redefinir el concepto de desaparición forzada con base en la evidencia que estamos teniendo hoy en día.

—¿Y también se ha modificado el perfil de las víctimas de desaparición?

—Sí, el perfil ya no es el mismo. Hoy no es necesario ser guerrillero para ser sujeto de desaparición, basta con que un individuo o grupo esté vulnerando ciertos intereses de poderes locales para ser sujeto de desaparición, llámense periodistas, defensores de derechos humanos, ambientalistas, estudiantes. Y también habitantes de comunidades que no tienen ningún tipo de participación con la política ni con el narcotráfico, sino que son víctimas porque tuvieron la mala fortuna, como en el caso de intereses del crimen organizado vinculado con mineras, de vivir encima de una mina de oro, como sucede en el caso de Guerrero.

“Entonces —concluye el historiador—, la implementación de las desapariciones forzadas ya no está dirigida a oponentes, periodistas o defensores de derechos humanos, sino a la población con tal de amedrentarla y favorecer su desplazamiento forzado para que grupos del crimen organizado o mineras se apoderen de los recursos naturales. Efectivamente, hay un cambio de perfil y del uso de la desaparición política en México. Eso nos obliga a repensar, y el libro ofrece algunas claves para entender esas modificaciones”.

Sepelio de Genaro Vázquez Rojas, en febrero de 1972, en San Luis Acatlán, Guerrero.
Fuente: DFS, exp. 100-10-16-2 L-5 H-236
Tags: Camilo Vicentedesaparición forzadaEstado mexicanoguerrilla

Información Relacionada

La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

Eduardo Olmos, actor mexicano originario de Torreón, Coahuila, de 32 años, está nominado a los Premios Ariel 2025 en la...

Read more

La UNAM lanza videojuego para preservar lengua maya en niñas y niños guatemaltecos

Videojuego UNAM

Con el propósito de preservar la lengua k’iche’ (quiché), una entidad académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)...

Read more

¿Qué hizo el escritor Roberto Saviano y por qué la mafia lo tiene amenazado de muerte?

¿Qué hizo el escritor Roberto Saviano y por qué la mafia lo tiene amenazado de muerte?

Después de 17 años de haber sido intimidado y amenazado de muerte por el histórico jefe de la organización criminal...

Read more

Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

Estados Unidos impondrá aranceles del 17 por ciento sobre la mayoría de los jitomates frescos importados de México, informó este...

Read more

Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

Durango SUKARNE ganado

El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, propuso a empresas del sector agroalimentario, como SUKARNE, que prioricen la compra de...

Read more

Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

El gobierno de Guanajuato anunció la implementación del Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes hijas e hijos...

Read more

México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

La reciente amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 30% a las importaciones mexicanas...

Read more

Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato abrió una investigación por presunta trata de personas con fines de explotación laboral,...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024