El largometraje documental ‘El silencio de otros’ narra la lucha de las víctimas del franquismo en la búsqueda de justicia que iniciaron hace seis años gracias a la jurisprudencia universal librada en Argentina.
Encontrar a sus familiares en una fosa. Darles sepultura digna. Ver procesos y enjuiciar a la persona que los torturó. Todo es parte de lo que víctimas, hombres y mujeres, afectados durante el franquismo en España, desean desde hace 40 años con la búsqueda de justicia en el documental El silencio de otros, de Almudena Carrancedo y Robert Bahar.
Los directores comenzaron el rodaje en 2011, cuando en España aún no se hablaba ni conocían del tema de desaparición forzada y torturas cometidas en el franquismo, según comenta Carrancedo en entrevista con Newsweek México.
“Es un largometraje documental que sigue, durante seis años, el camino de un grupo de víctimas durante la dictadura franquista hacia la justicia. Ellos se embarcan en una querella internacional por los crímenes que padecieron y el documental les sirve en esa experiencia hacia su camino”, dice la directora.
Lee: España exhume los restos de Franco entre evocaciones a la dictadura
Para los directores de El silencio de otros, hablar de las víctimas del franquismo surge de la memoria histórica en España, donde el silencio es un estado impuesto.
“En nuestras sociedades crecimos con la idea de ese silencio y ese olvido. No sabía nada, sabía muy poquito”, señala Almudena.
En torno a la investigación que iniciaron para el documental, cayeron en cuenta de que en su generación no tenían idea de lo que había sucedido. “No se estudia en los colegios, en las escuelas, y no se habla en las familias”, agrega.
El trabajo de Almudena se basa en temas de diversas luchas en otras partes del mundo, siempre con la sensación de que es un tema con el que se tenía que lidiar, de tal modo que El silencio de otros es una deuda con su pasado y su país.
Cuando en 2010 se denunció el robo de niños en la prensa española, y que coincidió en su etapa como madre, el tema la puso en una experiencia vital fuerte para ella y su pareja.
“Empecé a investigar el dolor de otros padres y madres a quienes les robaron sus bebés y nos vinimos a España, porque vivíamos en Estados Unidos, para seguir la historia, y aquí nos encontramos con la Querella Argentina, el proceso judicial con el que acabamos el documental”.
40 AÑOS DE DICTADURA Y AMNESIA
A 40 años del franquismo, Almudena habla de su preocupación por el olvido impuesto en su país, el silencio de las víctimas y la búsqueda de justicia que víctimas han exigido al Estado desde hace varios años.
“Lo paradigmático de nuestra generación es que fueron 40 años de dictadura, 40 años de amnesia, y hace falta darnos cuenta de que estamos en una democracia consolidada y en resistencia, pero la que realmente se ha impuesto es la voluntad del olvido”.
El documental refleja dos máximas: el olvido y el silencio. De acuerdo con Almudena, “el olvido no se puede imponer, el silencio no se puede imponer, el perdón no se puede imponer, es una decisión individual, y la obligación de un Estado es investigar los crímenes que han ocurrido. Es la única manera de garantizar los derechos a todos”.
Te puede interesar: España celebrará el primer juicio por los bebés robados del franquismo
Al igual que la lucha de Centroamérica y Sudamérica con las dictaduras de la década de 1970, lo sucedido en España con la dictadura militar impuesta por Francisco Franco es solo una de diversas muestras de cómo un pueblo sin memoria histórica está condenado a repetir los errores del pasado.
“Por eso la memoria histórica es memoria presente. Es muy importante esto de enmarcar el concepto de lo que es la memoria histórica, porque la memoria es el legado del pasado y, en ese contexto, es el legado del presente”, señala la directora.
JUSTICIA, UN CAMINO LENTO PARA LAS VÍCTIMAS
Para Almudena, la búsqueda de justicia es un camino lento que iniciaron las víctimas del franquismo y que poco a poco ha visibilizado la cantidad de crímenes cometidos en contra de ellos, así como los juicios a militares.
El silencio de otros es un documental de casi una década de producción, con siete años de producción al acompañar a las víctimas tras conseguir la querella argentina e iniciar el camino a la justicia, más los años de edición y el año de recorrido mundial para llevar este trabajo a diversas salas de cine en el mundo.
“El documental me deja lo mismo que espero que le deje al espectador. Haciendo este proceso he sentido esa inquietud de haber podido lidiar con ese pasado, aunque ha sido doloroso”, comenta.
En este camino también los acompañó su hijo, una de las razones por quien iniciaron este trabajo documental, pues este creció con ellos en este proceso y hoy tiene nueve años.
Al ver este documental, “la gente sale con un dolor en el estómago, pero es un dolor que conecta con algo profundo que llevas dentro. No solo lloras por lo que ves en la película, sino porque se ha activado algo en ti”.
Sin embargo, el documental también proporciona esperanza en el presente y en el futuro para avanzar con la historia de los pueblos ante las instituciones y generar políticas institucionales que acerquen la justicia a la gente.
“La película crea una conversación sobre la memoria y sobre la justicia, y creo en que sí habrá un cambio; lento, pero lo habrá”, señala Almudena Carrancedo.
Actualmente, la querella argentina ahora es más grande a raíz de que salió la película, se unió más gente y ha tenido mayor impacto en España, aunque sigue teniendo un bloqueo político en España.
“No se ha desbloqueado la prohibición de la fiscalía de permitir a los jueces tomar declaración tanto a las víctimas como a los imputados. Entonces, en esas estamos, en este bloqueo político y jurídico, pero la querella sigue su curso en Argentina, lo que ocurre con muchos en este proceso de justicia universal”, concluye.
—
El silencio de otros se proyecta durante noviembre en varios recintos culturales. Consulta direcciones y horarios aquí.