El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (Imug) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con el cual se busca difundir información sobre igualdad entre mujeres y hombres, discriminación y perspectiva de género.
De acuerdo con las autoridades estatales, lo anterior se hará por medio de actividades en conjunto entre las dos instituciones, tales como talleres, cursos, seminarios y visitas académicas.
A través de un comunicado se detalló que entre las actividades destacan la capacitación a los municipios en lineamientos para incorporar la perspectiva de género en la obtención de información y el impulsar la prevención, atención, sanción y erradicación de todo acto de violencia contra las mujeres y hombres.
Asimismo, también se acordó promover el desarrollo, seguridad y el ejercicio pleno de los derechos de mujeres y hombres, compartir información de apoyos técnicos y tecnológicos en materia de igualdad de género, la colaboración en proyectos sobre capacitación, investigación, difusión y sensibilización en materia de igualdad entre mujeres y hombres, así como el fortalecimiento a los registros administrativos.
Como parte de otros acuerdos se contempló la posibilidad de crear un Atlas de Género y la construcción de un Sistema de Información Geográfica que proporcione datos sobre las actividades realizadas por el gobierno estatal para el acceso de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencia.
Al final de la reunión, las autoridades de ambas instituciones afirmaron que gracias a este convenio ha sido posible contar con el Sistema de Indicadores de Género del Estado de Guanajuato (SIGG), el cual permite medir la disminución de las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres.
De igual manera, en coordinación con el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG), se aportaron recursos para la ampliación de la muestra en el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México.