En México existen en lista de espera a la donación de un órgano alrededor de 22 mil 341 personas, siendo los riñones los de mayor demanda.
De acuerdo con el integrante del Consejo Estatal de Trasplantes (COETRA) del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), Rodolfo Delgadillo Castañeda, el estado de Aguascalientes ocupa el primer lugar en trasplantes de riñón, además de ser el estado con mayor cultura de donación y trasplantación de órganos.
“Aguascalientes tiene una actividad trasplantora muy activa en especial aquí en el Hospital Miguel Hidalgo, estamos hablando de 100 trasplantes como media, esta actividad es muy importante, tanto es así que en la Secretaría de Salud somos el número uno”, informó el médico, quien añadió que en lo que va del año se han realizado un total de 45 trasplantes de dicho órgano.
El estado encabeza también uno de los primeros lugares en donación de órganos como córneas, pulmones, huesos, piel, páncreas, corazón, entre otros.
No obstante, el 90 por ciento de los donadores son vivos, mientras que el 10 por ciento restante son donadores fallecidos, siendo en ambos casos hombres y mujeres por igual.
Es por ello que el Hospital Hidalgo dio a conocer el lanzamiento de una campaña de sensibilización sobre la donación de órganos de pacientes fallecidos por muerte encefálica, obteniendo un aumento del 120 por ciento mediante la conformación de equipos especializados en el acompañamiento para las familias de los posibles donantes.
“Se procuró a la formación de un equipo profesional en la procuración de órganos a tal grado que aumentó en un 120 por ciento la donación de donante fallecido, es importante recalcar la importancia de los muchachos ya que ningún médico trasplantólogo hace el acompañamiento en la petición de órganos, eso lo hace el equipo de procuración”, explica Delgadillo Castañeda.
Pese a que ha logrado un aumento significativo en la donación de órganos, aún existen muchas familias que se niegan a la donación de sus seres queridos por cuestiones ideológicas o religiosas, así lo informó la coordinadora hospitalaria de donación, Alma Daniela Rodríguez García.
“La familia se niega muchas veces porque traen una idea de que quiero que mi familiar se vaya completo y esto es parte de la campaña, queremos abrir la mente de las personas de que están ayudando, de que los órganos inclusive después de la muerte pueden ayudar”, explicó.
Finalmente, el director general del nosocomio, Armando Ramírez Loza, informó que para continuar con este programa se buscarán los recursos económicos necesarios tanto federales como estatales, puesto que más de la mitad de sus ingresos son dirigidos al pago de nómina, además de que en el hospital se atiende al menos al 50 por ciento de los pacientes provenientes de entidades vecinas.
“Yo creo que esos recursos que al final se ejercen aquí en el hospital sean dirigidos para este tipo de programas ya que la final lo que frena en buena cantidad es el recurso humano ya que es lo más valioso que tiene un hospital y la otra es el recurso económico, ya que más del 50 por ciento de los recursos que se ejercen en un hospital se va a pago de nómina”, concluyó el director.