Newsweek en Español
  • Nacional
    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿Qué sucedió antes del Big Bang?

Xingang Chen by Xingang Chen
9 abril, 2019
0
Representación artística del Big Bang. Imagen: ISTOCK

Representación artística del Big Bang. Imagen: ISTOCK

Más de cien años de investigaciones científicas han establecido el modelo del Big Bang (a menudo llamado “modelo estándar de cosmología”) como la teoría evolutiva del universo observable. Este modelo detalla la evolución del universo, desde que tenía menos de segundo de vida y se encontraba en un estado en extremo caliente y denso, hasta lo que observamos hoy, al cabo de casi 14 mil millones de años.

El modelo del Big Bang se sustenta en evidencias experimentales clave que incluyen la expansión del espacio, la abundancia de elementos químicos ligeros, y el fulgor residual del Big Bang que sigue impregnando todo el espacio, lo que conocemos como radiación de fondo de microondas (CMB).

Los científicos han utilizado el modelo del Big Bang para retroceder en el tiempo y dar un vistazo al estado que tenía el universo en el instante de su creación, y así fue como descubrieron varios misterios. Por un lado, que la uniformidad del universo recién creado rebasa todas las expectativas razonables y, por otro, unas irregularidades diminutas que exhiben patrones muy especiales (el contraste de densidad de esas irregularidades aumentó gradualmente bajo la influencia de la atracción gravitacional, y se convirtieron en las semillas de las galaxias).

Estas dos propiedades apuntan a que el estado inicial del universo fue producto de un periodo que precedió al Big Bang, lo que conocemos como “universo primordial”. Ese hallazgo condujo a una búsqueda de cuatro décadas, y aún en curso, para determinar qué fue lo que sucedió antes del Big Bang.

De las teorías propuestas, la más importante es la inflación cósmica. Esta teoría propone que el universo primordial estaba dominado por alguna forma de energía oscura, y que se expandió en una fracción de segundo, con una rapidez tremenda. La inflación cósmica se ha convertido en la teoría más aceptada porque, según muchos investigadores, ofrece la explicación más simple para esos misterios. Y, además, los experimentos que miden las propiedades de CMB y la distribución galáctica han verificado varias predicciones de los modelos de inflación más simples.

Sin embargo, también se han postulado varias teorías alternativas y algunas sugieren que, antes del Big Bang, el universo se encontraba en un estado de contracción, y que el Big Bang fue, de hecho, un Big Bounce o Gran Rebote. Estas alternativas son muy reveladoras y nos recuerdan que muchas predicciones de inflación podrían no ser exclusivas de la teoría de inflación. De modo que es posible que debamos explorar y probar otras ideas.

La física es una ciencia experimental, por lo que utiliza experimentos para probar teorías. Y durante los experimentos, es inevitable que surja el problema de la refutabilidad o falsabilidad. Es decir, probar una teoría para demostrar que es errónea.

La inflación es un marco teórico muy extenso que abarca múltiples modelos. Los críticos de la inflación señalan que, si bien los modelos más simples han hecho predicciones que coinciden con los resultados observacionales, otros resultados han sido refutados con experimentos CMB. Es más, los distintos modelos de inflación han producido tantas predicciones diferentes que algunas permiten explicar los experimentos, no obstante cuáles sean sus resultados.

A lo largo de los años, esta controversia ha sido objeto de muchos debates, los cuales culminaron en 2017, cuando se reunieron más de 30 científicos connotados, incluidos cuatro premios Nobel y el difunto Stephen Hawking.

Cómo probar la totalidad de la teoría de inflación

En una artículo reciente, publicado como “Sugerencia de los editores” en la revista Physical Review Letters, este autor y dos colegas de la Universidad de Harvard -Abraham “Avi” Loeb, presidente del Departamento de Astronomía, y Zhong-Zhi Xianyu, investigador postdoctoral del Departamento de Física- proponemos la manera como podrían utilizarse los datos experimentales futuros para averiguar cuál es la teoría correcta.

 

Nuestro objetivo no es identificar varios modelos dentro del marco teórico de la inflación, sino verificar la totalidad de dicha teoría contra los marcos alternativos.

Nuestra opinión es que la teoría de inflación -o cualquier teoría alternativa- va más allá de un marco matemático que puede ser correcto a condición de que sea auto-congruente. Igual que cualquier teoría física (como la mecánica cuántica o la formación de las galaxias), la teoría de inflación describe un proceso físico cuyas propiedades definitorias deben comprobarse y, de ser posible, refutarse con experimentos.

A pesar de que los críticos tienen razón al afirmar que la teoría de inflación no ha hecho predicciones que puedan refutarse con las antedichas teorías alternativas, eso no significa que las predicciones no existan. De hecho, cada una de esas teorías posee una propiedad definitoria muy clara: la evolución del tamaño del universo primordial. Por ejemplo, durante la inflación, el tamaño del universo aumenta de manera exponencial mientras que, en el Big Bounce, el tamaño se reduce justo antes del rebote. Hasta ahora, se han propuesto atributos observables convencionales que permiten distinguir los distintos modelos contemplados en una teoría, pero no consiguen diferenciar entre las distintas teorías porque no tienen relación directa con la propiedad definitoria.

¿Cómo recuperar la información directa de la evolución del tamaño del universo primordial? Nuestra propuesta es utilizar las señales que generaron los “relojes primordiales”. Esos relojes son cualquier tipo de partícula elemental pesada que haya estado presente en el ambiente energético del universo primordial. Los relojes forman parte de cualquier teoría, debido a que son los bloques de construcción de la teoría de unificación -cualquiera que esta sea- y oscilaban con una frecuencia regular, de modo muy parecido al péndulo de un reloj.

La siguiente analogía puede servir para explicar el funcionamiento de los relojes primordiales.

Hace más o menos un siglo, los astrónomos crearon un mapa estelar bidimensional porque no podían determinar la distancia entre las estrellas y nosotros. Semejante desconocimiento desató intensos debates sobre interrogantes como: ¿Acaso el sol se encuentra, realmente, en el centro de la galaxia? ¿Hay estrellas más allá de la Vía Láctea? Nadie pudo despejar esas incógnitas hasta que se hizo el descubrimiento de las “velas estándar”, término que designa las estrellas que tienen una brillantez absoluta conocida. Si usamos las velas estándar, resulta bastante sencillo determinar la distancia, porque cuanto más lejos se encuentren esas estrellas, más tenues serán las velas estándar asociadas. De esa manera, las velas estándar sirvieron para convertir una colección de mapas bidimensionales fusionados en un mapa tridimensional.

Relojes primordiales y sellado de tiempo

En estos momentos, nuestros conocimientos sobre la evolución del universo primordial están pasando por una etapa parecida. Al observar la distribución de CMB y de las galaxias que originaron las irregularidades primordiales, hemos obtenido una colección de instantáneas de lo que ocurrió antes del Big Bang; algo similar a una serie de cuadros en un rollo de película.

Ahora bien, no disponemos de las coordenadas de tiempo de esas instantáneas y, sin esa información, no tenemos idea de cómo proyectar la película. ¿Debemos hacerlo hacia delante o hacia atrás? ¿Acelerar la proyección o ralentizarla? Esto condujo a debates sobre temas como: ¿El universo primordial se estaba inflando o contrayendo? ¿Y con cuánta rapidez lo hacía?

Cuando se filmó la película, antes del Big Bang, los relojes primordiales dejaron un sello de tiempo en cada uno de los cuadros. Y si pudiéramos detectar esos sellos de tiempo sabríamos de qué trata la película.

Cada teoría del universo primordial propone distintos patrones para los sellos de tiempo, también conocidos como “señales de reloj”. El objetivo de nuestro artículo es predecir esos patrones detallados y la manera de buscarlos. Si encontráramos algún patrón de señales de reloj que represente un universo en contracción, sería posible refutar la totalidad de la teoría de inflación, independientemente de los modelos que podamos construir. Y, en tal caso, podríamos verificar las teorías alternativas.

La complicación es que no podemos predecir la intensidad de las señales de reloj, ya que pueden ser muy débiles y difíciles de detectar. Esto significa que tendremos que hacer nuevas búsquedas en otras partes. Ya empezamos a buscar en CMB y hemos encontrado algunas señales de reloj interesantes. Pero, para probar que son señales auténticas, necesitamos más datos de futuros proyectos observacionales sobre CMB y la distribución de galaxias. Están en proyecto numerosos experimentos que se llevarán a cabo en un par de décadas, si bien sus propósitos originales engloban otros objetivos científicos. Sin embargo, con nuestra propuesta, esos datos también podrían utilizarse para buscar una respuesta directa a la pregunta: ¿Qué sucedió, exactamente, antes del Big Bang?

El Dr. Xingang Chen es cosmólogo teórico en el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsoniano, y profesor titular del Departamento de Astronomía en la Universidad de Harvard.

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: Big bangCreaciónespaciotiempouniverso

Información Relacionada

FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

Edad biológica

Los doctores suelen empezar sus exámenes con la "prueba ocular", un juicio rápido sobre si el paciente parece mayor o...

Read more

Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

cepa bacteriana

Los hospitales utilizan grandes cantidades de plástico estéril desechable. Este material resulta conveniente en el entorno hospitalario por ser económico...

Read more

Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

deepfakes

¿Recuerdas la frase "no todo es lo que parece"? Hoy esa advertencia cobra un nuevo sentido en el mundo digital....

Read more

¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

aire acondicionado

Durante las últimas décadas, el clima en México ha dejado de ser simplemente “caluroso en verano” para convertirse en una...

Read more

¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

¿Los humanos son los únicos que se saludan al encontrarse? Un estudio reciente sugiere que no. Un grupo de científicos...

Read more

El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

sarampión México

Sí, el sarampión está de regreso en México. Lo que parecía una enfermedad del pasado hoy amenaza con detonar un...

Read more

¿Un conocido te envía un video donde te pide dinero prestado? Podría ser una estafa generada con IA

video estafa

Con la expansión de la inteligencia artificial los ladrones digitales han refinado sus estrategias y hoy en día no necesitan...

Read more

Astrónomos detectan indicios de un posible nuevo planeta en el sistema solar

planeta nueve

Si eres de los que aún recuerdan con cariño a Plutón como parte del club planetario, no estás solo. Y...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024