Newsweek en Español
  • Nacional
    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    trans

    Kenya Cuevas: una ‘deuda histórica’ de América Latina con las mujeres trans

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

    Grupo delincuencial con armas largas invade San Cristóbal de las Casas, Chiapas

    Grupo delincuencial con armas largas invade San Cristóbal de las Casas, Chiapas

    homicidio

    Fiscalía de Morelos detiene a dos hombres por homicidio de alcalde de Xoxocotla

  • Internacional
  • Horizontes
    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    Refuerzo de vacuna Moderna, cinco veces más potente contra subvariantes ómicron: estudio

    Refuerzo de vacuna Moderna, cinco veces más potente contra subvariantes ómicron: estudio

    ‘Estancado’ e ‘insuficiente’ el desarrollo de nuevos antibióticos: OMS

    ‘Estancado’ e ‘insuficiente’ el desarrollo de nuevos antibióticos: OMS

    Entre 10 % y 20 % de pacientes con covid-19 experimentan efectos a largo plazo: OPS

    Entre 10 % y 20 % de pacientes con covid-19 experimentan efectos a largo plazo: OPS

    Niños de América Latina incapaces de entender un texto por ‘catástrofe educativa’

    Niños de América Latina incapaces de entender un texto por ‘catástrofe educativa’

    barcos

    Cómo Colombia rescata barcos del fondo del mar cargados de oro

  • Nuestro mundo
    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    ONU pide al mundo acabar con la guerra ‘insensata y suicida’ contra la naturaleza

    ONU pide al mundo acabar con la guerra ‘insensata y suicida’ contra la naturaleza

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    Girl in the Picture

    ‘Girl in the Picture’: un misterioso asesinato que tardó 30 años en resolverse

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ómicron

    Ómicron avanza y amenaza con volver obsoletas las vacunas

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    Festival de Glastonbury

    Festival de Glastonbury

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    trans

    Kenya Cuevas: una ‘deuda histórica’ de América Latina con las mujeres trans

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

    Grupo delincuencial con armas largas invade San Cristóbal de las Casas, Chiapas

    Grupo delincuencial con armas largas invade San Cristóbal de las Casas, Chiapas

    homicidio

    Fiscalía de Morelos detiene a dos hombres por homicidio de alcalde de Xoxocotla

  • Internacional
  • Horizontes
    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    Refuerzo de vacuna Moderna, cinco veces más potente contra subvariantes ómicron: estudio

    Refuerzo de vacuna Moderna, cinco veces más potente contra subvariantes ómicron: estudio

    ‘Estancado’ e ‘insuficiente’ el desarrollo de nuevos antibióticos: OMS

    ‘Estancado’ e ‘insuficiente’ el desarrollo de nuevos antibióticos: OMS

    Entre 10 % y 20 % de pacientes con covid-19 experimentan efectos a largo plazo: OPS

    Entre 10 % y 20 % de pacientes con covid-19 experimentan efectos a largo plazo: OPS

    Niños de América Latina incapaces de entender un texto por ‘catástrofe educativa’

    Niños de América Latina incapaces de entender un texto por ‘catástrofe educativa’

    barcos

    Cómo Colombia rescata barcos del fondo del mar cargados de oro

  • Nuestro mundo
    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    ONU pide al mundo acabar con la guerra ‘insensata y suicida’ contra la naturaleza

    ONU pide al mundo acabar con la guerra ‘insensata y suicida’ contra la naturaleza

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    Girl in the Picture

    ‘Girl in the Picture’: un misterioso asesinato que tardó 30 años en resolverse

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ómicron

    Ómicron avanza y amenaza con volver obsoletas las vacunas

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    Festival de Glastonbury

    Festival de Glastonbury

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Tener que ser “uno de los chicos”

Cristina Muñoz por Cristina Muñoz
25 marzo, 2018
Tiempo de lectura: 7 mins
0 0
A A
0
issa-lópez-directoras-cine-mexicanas

En un mundo de hombres, Issa López, se convirtió en la primera mujer en obtener el premio a mejor director de horror en el Fantastic Fest. Foto: ANTONIO CRUZ/ Newsweek en Español.

406
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

Issa López, una de las pocas directoras mexicanas que ha incursionado con éxito en el género de terror, durante años ha hecho frente a los estereotipos de quienes están detrás de las cámaras: “Es una pequeña batalla constante… es un club de Tobi y es duro”.

 

A los 18 años, Issa López supo que no sería la nueva Indiana Jones. Los sueños persistentes de descubrir ciudades perdidas en la jungla sudamericana perseguida por tribus amazonas quedaron guardados en los libros de arqueología de la biblioteca de su padre. La combinación de la aventurera intelectual tomó un nuevo rostro: el cine. Así, cuenta, dejó la carrera de arqueología en busca de otras historias increíbles que sí pudiera contar. “¿Si no voy a ser Indiana, qué pasa con la idea de hacer a Indiana?”. Ese, hasta ese momento, también era otro sueño imposible.

La industria cinematográfica mexicana en esa época (2006) filmaba ocho películas al año y muy pocas, casi ninguna, eran dirigidas por mujeres, dice esta realizadora capitalina terca y optimista que, en un mundo de hombres, se convirtió en la primera mujer en obtener el premio a mejor director de horror en el Fantastic Fest —el festival de cine de género más importante de Estados Unidos— por su cinta Tigers Are Not Afraid (Vuelven), un reconocimiento nunca antes alcanzado por un mexicano.

Esta película —con elementos fantásticos, de ciencia ficción y terror— fue aclamada por la crítica internacional desde su estreno, en octubre pasado. Hasta ahora le ha valido a la cineasta 14 reconocimientos en el mundo, entre ellos, cinco del Screamfest Horror Film Festival, incluyendo el de mejor película. Vuelven lleva a la pantalla grande una de las realidades más duras en México: la vida de los niños huérfanos por la violencia. Su narrativa también conquistó al maestro del género Stephen King y al reciente ganador de dos premios Óscar, Guillermo del Toro, quien se convertirá en el productor de la siguiente película de Issa.

Desde la óptica de Guillermo del Toro, Issa es una de las pocas mujeres mexicanas que han incursionado en el género de terror. Y aunque ahora se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera, durante más de 12 años ha tenido que librar barreras invisibles, pero resistentes: los estereotipos de quienes están detrás de las cámaras, a menudo invisibles, opacadas por centenares de nombres masculinos.

El cine, dice Issa, va más allá de los géneros. “Yo no creo en los géneros cinematográficos, creo en las historias y en los personajes. Mis proyectos no tienen zapatos rosas o azules, no son niñas o niños, son historias y se defienden solas”. Esta forma de ver la vida le ha servido para lograr su posición actual. Sin embargo, con la experiencia de los años se ha reconocido a sí misma en un “cansancio de un constante batallar por una barrera de género, por hermandades no verbales que son persistentes”.

Las relaciones cinematográficas, cuenta, se forjan muchas veces en los festivales, en las fiestas, en “lo de cuates”, y ahí es un universo masculino. Para poder jugar ese juego, dice, “mi única herramienta es ser uno de los chicos. Tienes que ser uno de ellos porque es su universo”. “Es una pequeña batalla constante, que al principio no noté porque es pequeñita, pero a lo largo de los años sí te agota y sí la sientes. Es un club de Tobi y es duro”.

Vuelven atrajo la atención internacional en un momento en el que la mujer en la industria del entretenimiento cuenta con “muchísima atención”, dice a Newsweek en Español la escritora, productora y directora de cine. Nunca antes se había hablado ni escrito tanto sobre la desigualdad de las mujeres, tampoco habían sido el foco de todos los reflectores. El año 2017 despertó muchas conciencias debido a los movimientos como #MeToo y a la voz de las actrices de Hollywood contra los acosos, abusos y desigualdades salariales.

En los tiempos del Time’s Up, Issa cuenta que no ha sufrido acoso, pero sí ha sido presionada con “cierta condescendencia” a la que no tienen que enfrentarse los hombres.

Por ejemplo, señala, cuando dirigió su primera película, Efectos secundarios, en 2006, nadie creyó que tuviera la capacidad de dirigir. Durante años había sido guionista y escritora de comedia romántica en películas como Ladies Night.

La cineasta lleva en su espalda cuatro tatuajes de algunas de las películas que a realizado: Efectos secundarios (2006), Casi divas (2008), Tigers Are Not Afraid (2017), Todo mal (2018). Foto: Antonio Cruz/ Newsweek en Español.

Después de haber escrito y dirigido segmentos en Plaza Sésamo en sus inicios, escribió novelas para televisión, luego llegó la oportunidad de escribir en un género que se convirtió en su especialidad: la comedia romántica. En aquel momento, dice, le pareció muy positivo que se abriera esa puerta para una escritora mujer. “Ahora en retrospectiva me parece tremendamente sexista. Me parece que pensar que las mujeres lo que podemos escribir mejor que nada es comedia romántica, o que los hombres no lo pueden hacer mejor que cualquier mujer, es sexista.

“Creo que la discriminación a la inversa es en donde hay géneros en los que hay que llamar a mujeres porque tienen corazón o sensibilidad (…), y las mujeres lo tenemos, claro, pero los hombres también. Hay hombres que tienen esa sensibilidad mucho más desarrollada que muchas mujeres”, señala.

DEL #METOO AL #NOMEMATES

El surgimiento del #MeToo ha abierto al público un debate fundamental: la seguridad de las mujeres, dice la realizadora. “Sabemos que los días enteros de una mujer caminando en una ciudad no son iguales que los de los hombres”, es una discusión que se debe tener, menciona, para que las siguientes generaciones de mujeres puedan caminar tranquilas y que “puedan ponerse lo que se les dé la gana”.

Sin embargo, dice Issa, las sombras morales de algunos casos pueden marcar la diferencia del movimiento. Desde el grupo de mujeres francesas que pide “no confundir el coqueteo torpe con el ataque sexual”, hasta el hecho de poder destruir reputaciones enteras por una interpretación errónea, menciona la cineasta en referencia al caso de Aziz Ansari, un actor, comediante de stand up y escritor estadounidense que levantó un fuerte debate en Estados Unidos después de ser acusado de acoso tras tener una mala cita.

La discusión es compleja. Sin embargo, “es muy importante decir al respecto que en México y en Latinoamérica hay una conversación mucho más urgente de eso —y no estoy descartando de ninguna manera las mujeres valientísimas que están levantando la mano—”. Pero en México, señala, las mujeres están siendo, desde hace muchos años, constantemente brutalizadas, golpeadas, violadas, asesinadas, torturadas, mutiladas o convertidas en esclavas sexuales. “En este país hay una discusión mucho más urgente que el hashtag #MeToo que para mí es el hashtag #NoMeMates”.

La urgencia, desde la perspectiva de Issa, radica en proteger a todas las mujeres que pasan por este tipo de situaciones. Para un día, dice, poder llegar a casa y decir: “Me enfrenté a una situación en la oficina que no es deseable para nadie, pero para llegar ahí estás viva y para llegar ahí no fuiste torturada.

“En este momento, hay centenas de mujeres que están pasando por ello y requieren una atención vital, y Vuelven se trata de eso también, de una violencia generalizada, pero centrada sobre la brutalidad y victimización de estas mujeres”, por eso, explica, también es importante hablar de esas historias en el cine.

La realizadora dijo a Newsweek en Español que su sueño desde pequeña era contar historias, descubrir cosas increíbles y tener aventuras. Foto: Antonio Cruz/ Newsweek en Español.

EL PODER DE LA COMEDIA

El título de su más reciente película, Todo mal, no refleja la realidad actual de la vida profesional de Issa López. Lo hizo para reflejar otra realidad mexicana y el cómo en momentos importantes a veces todo el mundo concentra la energía nacional en temas totalmente absurdos. “Cuando yo he hecho comedia, no lo hago porque no me quede de otra. Amo la comedia, creo en una realidad tan brutal como la que vivimos, pero también creo en dos escapes necesarios: la magia del terror y la risa”.

Todo mal se estrenó en México el pasado 16 de marzo, en un momento en el que Issa todavía realiza una gira mundial por festivales internacionales de cine que tienen contemplada a Vuelven como posible galardonada. Saltar de la fábula oscura a la comedia le ha permitido a la cineasta hacer una reflexión muy diferente sobre “otras cosas muy cuestionables de quiénes somos como mexicanos”.

Esta cinta es una comedia de acción centrada en el robo del “penacho de Moctezuma”, que aborda principalmente el tema de una masculinidad que en este momento está un poco extraviada. “¿De qué se trata ser hombre? ¿Se trata de ser el proveedor, el protector, el respetado por su mujer? ¿Y de qué se trata ser mujer?”, explica.

“Se trata de tres hombres que están poniendo su valor en la corona de Moctezuma y en el prestigio de que su mujer no los engañe, cuando en realidad están perdidos desde hace muchísimo. Creo que en México hay una desconexión con lo que significa ser hombre actualmente y con lo que significa ser mujer, nuestros roles tradicionales se evaporan, afortunadamente”, explica.

Aunque la comedia romántica es un género regularmente criticado en México, el público mexicano las está consumiendo. “Me parecería irresponsable como industria no contestar a eso con comedias, pero buenas, hechas con rigor”, dice.

“México está respondiendo a una imagen cinematográfica de mujeres poderosas. En los títulos que han funcionado en taquilla, hay una constante: son películas muy chistosas o por lo menos que conectan mucho con el sentido del humor mexicano y con mujeres empoderadas”, añade.

Los personajes femeninos, aunque aún están estereotipados, han adquirido fortaleza, más allá de la comedia, con relatos entrañables y poderosos que van más allá de la búsqueda del amor y, en buena parte, según el Instituto Geena Davis, se debe a la mayor participación de mujeres cineastas.

La participación de las mujeres en la realización de películas mexicanas mantuvo la tendencia de crecimiento de los últimos años. En 2017 dirigieron 42 filmes —de un total de 176—, la cifra más alta desde el primer conteo en 2007, según datos del anuario estadístico del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

En relación con 2016, hubo más películas producidas o escritas por mujeres, con un incremento de 34 y 30 por ciento, respectivamente. De acuerdo con el Instituto, en 52 por ciento del total de las producciones mexicanas, las mujeres participaron como directoras, guionistas o productoras.

Tags: cineIssa Lópezpeliculas
CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

‘Girl in the Picture’: un misterioso asesinato que tardó 30 años en resolverse

Girl in the Picture

Netflix no muestra señales de frenar su contenido sobre crímenes reales, y Girl in the Picture es su último documental...

Leer más

El arte latinoamericano conquista los museos de Nueva York

El arte latinoamericano conquista los museos de Nueva York

Algunos de los museos más importantes de Nueva York, como el MoMa o el Guggenheim, centros como el Rockefeller, o...

Leer más

‘El día que pise la luna desempeñaré al cien por ciento mi vocación’

Fatoumata Kébé

Estudiar la composición, estructura y evolución de los astros es parte del trabajo que la astrofísica francesa Fatoumata Kébé realiza...

Leer más

‘Arquine’: 25 años de reflexión y cultura arquitectónica

‘Arquine’: 25 años de reflexión y cultura arquitectónica

"Es una pausa, una reflexión, para ver atrás y hacia delante. Para sentar las bases de una cultura que no...

Leer más

Dos años de prisión para 8 hombres que robaron una puerta con obra de Banksy

Dos años de prisión para 8 hombres que robaron una puerta con obra de Banksy

La justicia francesa condenó este jueves a hasta dos años de prisión firme a ocho hombres por el robo en...

Leer más

‘Los niños de coro son sofisticados y tienen mucha curiosidad intelectual’

‘Los niños de coro son sofisticados y tienen mucha curiosidad intelectual’

El Coro Infantil de Los Ángeles (Los Angeles Children's Chorus, LACC) es uno de los coros más importantes a escala...

Leer más

Toki, el pájaro que renació tras desaparecer completamente de Japón

Toki, el pájaro que renació tras desaparecer completamente de Japón

Desde hace 14 años, Masaoki Tsuchiya sale cada amanecer al encuentro del toki, un pájaro reintroducido en una pequeña isla...

Leer más

Exponen cartas escritas por Clinton, Castro, Neruda y Woody Allen a García Márquez

Exponen cartas escritas por Clinton, Castro, Neruda y Woody Allen a García Márquez

La admiración por el ingenio y carisma de Gabriel García Márquez, una coincidencia entre figuras antagónicas como el presidente estadounidense...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00