El Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSPEA)
fue señalado por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFAGS) por la contratación de los servicios de la
empresa Advanced Business Systems sin que existiera una licitación, sino
mediante asignación directa amañada.
Bajo el concepto de Servicios
Profesionales Científicos y Técnicos Integrales, el ISSSSPEA contrató los
servicios de esta empresa con sede en Monterrey representada por Luis Alfonso
Carrales Guajardo para recibir consultoría, asesoría, soporte remoto de módulos
de egresos e ingreso del Sistema Integral de Información Financiera (SIIF) y
consultoría de contabilidad gubernamental para la implementación del sistema.
Los pagos hechos a la empresa
fueron por partes entre el 31 de octubre y el 25 de noviembre del 2016. En
total, fueron seis facturas que suman 2 millones 524 mil 525.08 pesos, bajo el
contrato “003-2016-DIRECTA-ISSSPEA”, que debió someterse a un proceso de licitación
por el monto.
La exigencia del OSFAGS fue que
el ISSSPEA comprobara que el prestador de servicio efectivamente ofreció las
mejores condiciones de calidad, precio y oportunidad o de lo contrario se
verían en la necesidad de reintegrar el monto que le fue pagado a la empresa.
Los documentos que la instancia
presentó para sustentar la contratación no sirvieron para solventar la
observación, pues no presentaron un documento donde se funde y motive la
adquisición y donde se muestre que los servicios de este proveedor comparados
con otros eran los más adecuados, por lo que deberán deslindarse
responsabilidades y reintegrar el monto antes mencionado.
Según datos de la Secretaría de
Economía, Advanced Business Consulting se constituyó legalmente el 6 de
diciembre de 1999, y está registrada dentro del Padrón de Proveedores de
Gobierno del Estado de Aguascalientes.
La empresa tiene como socios a
Luis Alfonso Carrales Guajardo, Pedro Gómez Garza, Luis Bernardo Gordillo
Guillén y José Luis Chapa Elizondo.
Ha realizado trabajo para otras
entidades del país. Por ejemplo, en octubre de 2016, el gobierno de Jalisco a
través de la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas, luego de una
licitación firmó un contrato con esta empresa por casi cinco millones de pesos
para un proyecto que llevaba por nombre “Adquisición de póliza de mantenimiento
de la plataforma al Sistema Integral de Información Financiera (SIIF) para el
cumplimiento de la Ley de Administración de Contabilidad Gubernamental”